09 may. 2025

Mades desconoce nivel de contaminación de acuífero Guaraní

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra muy comprometido.

agua potable.jpg

Problema en el suministro de agua potable fue fortuito y no volverá a ocurrir, asegura Essap.

Foto: Archivo UH

El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), David Fariña, expresó a Telefuturo que la presión que ejerce el avance del desarrollo, tanto poblacional, industrial y agropecuario a los recursos hídricos, es bastante importante.

En ese sentido, indicó que así como las aguas superficiales, las aguas subterráneas tienen su impacto y presión por la contaminación.

Asimismo, informó que la información que se tiene sobre el acuífero Guaraní es de entre cinco a ocho años atrás, por lo que se pretende hacer un monitoreo actual. El acuífero Guaraní es compartido con Argentina, Brasil y Uruguay.

Lea más: Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Evidentemente hay una presión y un impacto, como extensión de la fronteras agropecuarias, avance de asentamientos humanos, el cambio climático y el déficit de precipitaciones que afectan”, manifestó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1453748109025202181

Entre tanto, el acuífero Patiño, que abarca parte del Departamento Central, de Asunción, Cordillera y Paraguarí, se encuentra muy comprometido por la contaminación y los núcleos urbanos que están sobre el mismo.

Entérese más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

Los acuíferos son una red de diferentes sistemas naturales, como humedales, ríos, arroyos, de donde se recargan con un contenido de humedad que por sedimentación se convierte en un reservorio de agua.

Más contenido de esta sección
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.