17 abr. 2025

Mades detecta seis puntos de calor en tres áreas silvestres protegidas

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que este lunes se detectaron seis puntos de calor en tres áreas silvestres protegidas en los departamentos de Concepción, Caaguazú y Caazapá.

focos de calor.jpg

El mapa del Mades en el cual detectó seis puntos de calor en áreas protegidas.

Foto: Gentileza.

La ingeniera ambiental, Dahiana Acosta, técnica del Departamento de Teledetección y Sistema de Información Geográfica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó a NPY que este lunes se detectaron seis focos de calor, dentro de tres áreas de observación.

Informó que fueron detectados en reservas de los departamentos de Concepción, Caaguazú y Caazapá.

Se trata de la Reserva de Biosfera del Cerrado del Río Apa, Ypetĩ y San Rafael, todos ubicados en la Región Oriental.

Los focos de calor son puntos en la superficie de la tierra detectados por satélites debido a un aumento significativo en la temperatura o la emisión del calor en relación a su entorno.

No corresponden necesariamente a un incendio, pero sí podría convertirse en ello.

“Se debe tomar conciencia porque esto genera un gran impacto, algo que parece inofensivo podría convertirse en una catástrofe a nivel país, como vivimos en meses anteriores”, expresó.

Estos puntos de calor pueden ser generados por factores climáticos, estado del suelo o contaminación, como vidrios o cigarros tirados al suelo.

Más contenido de esta sección
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.