01 abr. 2025

Mades emite alerta por bajante del caudal en las cuencas del río Tebicuary

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.

Rio Tebicuary.jpg

El río Tebicuary nace en la Cordillera de Caaguazú y pasa por los departamentos de Caazapá, Paraguarí, Itapúa y Misiones.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado este domingo señalando una alerta por la disminución sostenida del caudal en las cuencas del río Tebicuary.

La institución publicó un trabajo realizado Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, reportó que desde mediados de diciembre de 2024 se registró una “disminución sostenida” del caudal en la cuenca alta y media del mencionado afluente.

Lea más: Allanan arrocera por bombeo de agua del río Tebicuary

Actualmente, el caudal se encuentra dentro del umbral de 25 m³/s, lo que restringe la disponibilidad de agua para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano, señalaron los expertos en el informe difundido por la entidad estatal.

La situación del caudal se acerca a los límites críticos establecidos para el bombeo de agua, indicó el reporte.

Entérese más: Sigue manifestación contra bombeo de arroceros en Villa Florida

Por su parte, en la Cuenca Baja, que afecta a la Estación Villa Florida, el caudal del río ha experimentado un descenso rápido desde finales de diciembre de 2024, aproximándose al umbral crítico de 40 m³/s.

La situación actual en ambas subcuencas está vinculada al déficit hídrico generado por el fenómeno La Niña, caracterizado por precipitaciones escasas en la región. Este escenario compromete no solo el abastecimiento de agua para la población, sino también la sostenibilidad de los ecosistemas y las actividades productivas, agregaron.

Ante esta situación, el Mades recomendó a los productores de arroz que operan en la zona a elaborar un Plan de Riego Escalonado de Cultivo de Arroz por Cuenca y mantenerse en estado de alerta, monitoreando continuamente los caudales debido a la marcada disminución observada.

Más contenido de esta sección
Un padre denunció que su hijo fue amenazado en una institución educativa de Tobatí, Departamento de Cordillera, por parte de dos personas desconocidas.
El empleado de una bodega ubicada en Itapúa fue detenido luego de haber simulado junto a un conocido suyo un supuesto asalto en el establecimiento. Ambos fueron detenidos.
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.