06 may. 2025

Mades interviene arenera que carecía de documentos

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Municipalidad de Asunción intervinieron este jueves una empresa arenera ubicada a orillas del río Paraguay, en la zona de Viñas Cué. La firma carecía de documentos para su funcionamiento.

Arenera

Las autoridades ambientales intervinieron este jueves una empresa arenera que carecía de documentos y operaba a orillas del río Paraguay.

Foto: Captura de pantalla

La Municipalidad de Asunción y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron este jueves una intervención conjunta a una empresa arenera, de nombre La Curva SA, que carecía de documentos obligatorios para su funcionamiento.

La empresa operaba a orillas del río Paraguay, en la zona de Viñas Cué, Asunción. Los intervinientes informaron que, además de carecer de los documentos, también disponían de manera incorrecta los residuos.

La arenera carecía de la licencia comercial de Asunción para operar y también de licencia ambiental otorgada por el Mades.

Embed
Embed

Asimismo, se intervino una procesadora de menudencias que vertía sus efluentes al arroyo Yvyra´i, del barrio Santísima Trinidad de Asunción. La firma está ubicada sobre las calles Sargento Martínez y Teniente Bernal.

El encargado dijo que el lugar no tenía nombre comercial, según explicó Gilda Zorrilla, jefa de la Unidad de Recursos Hídricos del Departamento de Recursos Naturales y Adecuación Ambiental de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción

Zorrilla indicó que la grasería no cuenta con habilitación municipal, pero sí con licencia ambiental del Mades.

El arroyo, que está pegado a la propiedad, se encontraba colmatado de grasa, según el informe de los fiscalizadores.

La cartera del Ambiente también realizó la toma de muestras en el arroyo Cañada del Carmen de la ciudad de Mariana Roque Alonso.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.