18 jul. 2025

Mades interviene granja por tenencia ilegal de animales silvestres en J. Augusto Saldívar

Técnicos y fiscalizadores ambientales del Ministerio del Ambiente intervinieron una conocida granja en J. Augusto Saldívar tras una denuncia por tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.

guacamayos granja oñondivemi.jpg

Se verificaron guacamayos rojos, azules y amarillo, un águila negra, monos aulladores y capuchinos, un coatí, una veintena de tortugas de patas rojas y un yacaré.

Foto: facebook.com/granjaonondivemipy/

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó a través de sus redes sociales este viernes que se realizó una intervención en la Granja Educativa y Turística Oñondivemi ubicada en la ciudad de J. Augusto Saldívar, del Departamento Central.

Técnicos de la Dirección de Vida Silvestre (DVS) y fiscalizadores de la cartera estatal se constituyeron en el lugar tras una denuncia recibida a través del portal de denuncias ambientales del Sistema de Información Ambiental (SIAM) sobre un hecho de tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.

Los propietarios del conocido establecimiento turístico, supuestamente, no cuentan con las documentaciones que avalen la tenencia de animales silvestres en cautiverio, como lo exige la Ley 96/92, De Vida Silvestre. No tenían la declaración de impacto ambiental.

Embed

En la granja fueron verificados tres guacamayos rojos, tres guacamayos azules y amarillo, un águila negra, dos monos aulladores, dos monos capuchinos, un coatí, 22 tortugas de patas rojas y un yacaré.

Según el Ministerio del Ambiente, la mayoría de los recintos donde se albergaban las especies mencionadas carecían de elementos para la distracción de las mismas, que infringe el enriquecimiento de recintos.

Los funcionarios intervinientes labraron un acta, la cual será remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica para los tramites correspondientes por infringir la Ley 294/93, De Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 96/92, De Vida Silvestre.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.