17 may. 2025

Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Los fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron la estancia Marangatu, en Alto Paraguay, donde se originó el incendio que se extendió en más de 165.000 hectáreas del Chaco. Los responsables se exponen a una multa de hasta G. 2.000 millones.

Estancia Marangatu.jpeg

Los funcionarios del Mades recogieron pruebas sobre el origen de los incendios en la estancia Marangatu.

Foto: Mades.

Los funcionarios del Mades llegaron hasta la estancia Marangatu, que opera en dos fincas ubicadas en Alto Paraguay, y recabaron pruebas sobre los incendios que afectan a la zona del cerro Chovoreca en el Chaco.

En el lugar encontraron que el establecimiento se encuentra en fase de desarrollo y que la quema aparentemente se utilizó como método de limpieza para el cambio de uso de suelo para la explotación agroganadera. Asimismo, el fuego continúa avanzando en algunas parcelas de la estancia.

Lea más: Reportan leve mejora de la calidad del aire

De acuerdo a las imágenes satelitales, los incendios comenzaron en un área específica de la estancia y desde allí se extendieron rápidamente a otras propiedades, afectando a su paso bosques nativos y áreas de producción agropecuaria.

El Mades advirtió que esta situación causó graves daños ecológicos y económicos. A su vez, el Instituto Forestal Nacional (Infona) informó que, hasta este jueves, ascienden a más de 165.000 las hectáreas perjudicadas en la zona del cerro Chovoreca.

Las evidencias serán enviadas al Ministerio Público para la investigación penal.

Lea también: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

Sanciones para los responsables

La estancia Marangatu cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto “Plan de Uso de la Tierra – Explotación Silvopastoril y Producción de Carbón Vegetal”, que fue tramitada por Hugo Miguel Zelada Jara y Hugo Sebastián Jara Aranda, en colaboración con la firma Clemencia SA.

El Mades informó que evaluará los daños y determinará las responsabilidades en el caso, en atención a las Leyes de Vida Silvestre, Evaluación de Impacto Ambiental y Calidad del Aire.

Más contenido de esta sección
Dos investigadoras exponen en un libro la diversidad de hongos nativos que pueden utilizarse con fines alimenticios y medicinales. El tomo se lanzó recientemente y ya está disponible para los interesados.
La patrullera atacada por delincuentes armados durante un intento de asalto en Fernando de la Mora recibió en total 28 impactos de bala. La Policía Nacional destacó la rápida intervención de los agentes, quienes frustraron el robo de la recaudación de una empresa de lácteos.
Una celebración familiar en el barrio Campiñas Verde en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, se vio abruptamente interrumpida en la madrugada de este domingo, cuando un hombre en aparente estado de ebriedad irrumpió violentamente en una fiesta de 15 años portando un arma blanca y generando pánico entre los asistentes.
Desde este domingo, las Fuerzas Armadas de la Nación despliegan sus tropas y sus equipos para una cobertura de seguridad terrestre, aérea y fluvial en el marco del congreso de la FIFA, que se celebrará en Asunción.
Este domingo estará marcado por una mañana fresca y una tarde cálida, con condiciones estables para actividades al aire libre.
María Meza, una beba de tan solo 2 años y 7 meses, enfrenta una delicada situación de salud ya que padece de hidrocefalia secundaria, por lo que requiere con urgencia una cirugía en la cabeza.