06 may. 2025

Mades investiga mortandad de peces en río Paraguay

Funcionarios de la Dirección de Laboratorio y de la Dirección de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible realizaron el relevamiento de muestras de agua de tres puntos del río Paraguay, en la zona de San Antonio, ante la mortandad de peces.

Mades.png

Los técnicos analizaron los niveles de oxígeno disuelto en aguas del río Paraguay.

Foto: Gentileza

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que se analizaron muestras tomadas del río Paraguay para determinar el nivel del oxígeno y su implicancia en los eventuales casos de mortandad de peces.

Los técnicos de la Dirección de Laboratorio y de la Dirección de Pesca afirmaron que de los tres puntos medidos solo en uno se encontró un bajo nivel de oxígeno (1,5). Se trata de la zona del canal donde recientemente se realizó una intervención física y humana para salvataje de peces, que se encontraban varados por la bajante del río.

Los funcionarios sostienen, además, que al bajar el nivel del agua aumenta, a su vez, la materia orgánica en descomposición en los barrancos y como esto es un proceso de oxidación, compite con el consumo de oxígeno que realizan los organismos vivos.

Nota relacionada: Río Paraguay registra un lento repunte, pero descendería nuevamente

Reiteraron que la disponibilidad de oxígeno es fundamental para la vida de las especies y la vida acuática no es ajena a ello. Ello, más aún teniendo en cuenta las condiciones climáticas actuales, con una extrema y prolongada sequía, lo que provocó una alarmante bajante en los niveles de los ríos, arroyos y lagunas, situación que en muchos casos deriva en la muerte de peces.

El Mades menciona que los funcionarios seguirán realizando el monitoreo y control estricto necesarios para descartar otras posibles causas de la muerte de peces en los cauces hídricos, con tomas de muestras, análisis periódicos en otros puntos del país, como Concepción, río Tebicuary, zona de Piquete Cué y otros, donde comúnmente se dan casos de mortandad de peces.

El procedimiento para la toma de muestras se realizó con apoyo logístico de la Armada Nacional. El recorrido incluyó la zona de la arenera y en la dirección del frigorífico, chancherías y de otras actividades comerciales, totalizando tres puntos de muestreo.

También puede leer: Bajante del río Paraguay vuelve a marcar registro histórico

El objetivo fue la medición de indicadores de calidad, algunos in situ y otros en laboratorio para tener una línea de base acerca del comportamiento del río, considerando la época de estío.

La bajante del río Paraguay registró su récord histórico de -0.40 el pasado 10 de octubre. Recién, tras las últimas intensas lluvias, del 25 de octubre último, se viene registrando un leve crecimiento.

No obstante, los pronosticadores mencionan que una vez que pase esta riada, se estima que el río Paraguay tendería a una curva descendente, nuevamente.

Más contenido de esta sección
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 150 cheques por valor de aproximadamente G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.