18 abr. 2025

Mades plantea medidas urgentes para Cateura y advierte sobre posible filtración

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este viernes a la Municipalidad de Asunción sobre medidas de mitigación para el suspendido vertedero de Cateura.

12 meses es el plazo para que Cateura se convierta oficial y exclusivamente en una planta de transferencia.

12 meses es el plazo para que Cateura se convierta oficial y exclusivamente en una planta de transferencia.

Foto: Archivo Última Hora.

Las medidas sugeridas por el Mades se dan en el marco de la suspensión de la declaración de impacto ambiental (DIA) de la empresa Empo, que administra el principal vertedero de Asunción.

La institución pidió llevar a cabo la cobertura diaria de los residuos que se encuentran a cielo abierto depositados en los módulos. Asimismo, se exige realizar el manejo de lixiviados, verificando el funcionamiento del drenaje.

Otra de las medidas planteadas por el organismo de protección medioambiental consiste en el mantenimiento de la pileta de lixiviados, de modo que los bordes de las piletas no se debiliten.

Relacionado: Consorcio opera en Cateura sin el permiso ambiental

Por otro lado, se sugirió realizar el manejo y drenaje de los gases generados en los diferentes módulos debido al proceso de descomposición de los residuos.

El Mades señaló que es esencial que estas medidas se implementen sin afectar el trabajo de los recicladores o gancheros. Indicaron que las medidas también contribuirán a la protección de la salud de los mismos.

La Dirección de Control de los Recursos Naturales advirtió a la Municipalidad de Asunción que, de no realizarse estas labores de forma urgente, se corre el riesgo de que el lixiviado se escurra fuera de los módulos al predio y a las viviendas cercanas.

Esto incrementa los riesgos de incendios, contaminación de suelo, de la napa freática, proliferación de vectores, alimañas, entre otros.

Asimismo, se comunicó la situación al Ministerio Público de modo que se pueda dar seguimiento.

El Mades realizó una intervención en Cateura. Entre las irregularidades se citan por ejemplo escurrimiento de lixiviado y rotura de diques.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.