04 may. 2025

Mades presenta una guía de especies traficadas en el país

30413249

Material. El material ayuda a identificar dichas especies.

gentileza

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), lanzaron una Guía para la Identificación de las Especies de Fauna Nativa más Traficadas en Paraguay, con el objetivo de ayudar a identificar las especies más afectadas por el tráfico animal y así poder denunciar este tipo de comercio que es totalmente ilegal.

La guía está diseñada especialmente para ser utilizada por instituciones públicas, fuerzas armadas y policiales que operan en puntos de control terrestre y fluvial, así como en aeropuertos nacionales e internacionales.

En el material se pueden observar fichas con nombres científicos, comunes, estado de conservación y las partes más traficadas de las especies.

La autoridades pertinentes remarcaron que el material fue desarrollado en el marco del proyecto “Combate al tráfico de vida silvestre a través de una mayor cooperación, capacidades y marcos legales/operativos nacionales y transnacionales en América Latina”, ejecutado por WCS y financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los EEUU.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
A sus 45 años y con más de dos décadas de servicio, Lorena Canan ha marcado un hito en la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay al asumir su presidencia. Una pérdida en 1999 marcó su vida y fue el inicio del acercamiento al trabajo altruista de los bomberos. Su hijo de 25 años también es bombero.
INOLVIDABLE. El 20 de julio del año 2015 permanece en la memoria del Bañado Norte.