La guía está diseñada especialmente para ser utilizada por instituciones públicas, fuerzas armadas y policiales que operan en puntos de control terrestre y fluvial, así como en aeropuertos nacionales e internacionales.
En el material se pueden observar fichas con nombres científicos, comunes, estado de conservación y las partes más traficadas de las especies.
La autoridades pertinentes remarcaron que el material fue desarrollado en el marco del proyecto “Combate al tráfico de vida silvestre a través de una mayor cooperación, capacidades y marcos legales/operativos nacionales y transnacionales en América Latina”, ejecutado por WCS y financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los EEUU.
