07 may. 2025

Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó las multas establecidas por no respetar el periodo de veda pesquera, que inicia este lunes.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que las multas por no respetar el periodo de veda pesquera superan los G. 800 millones.

Asimismo, indicaron que el periodo de veda inicia este lunes y se extiende hasta el 15 de diciembre de este año para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2022 para las aguas compartidas con Brasil.

Las multas por infracciones levísimas van de 1 a 500 jornales mínimos, por infracciones leves de 501 a 3.000 y por infracciones graves de 3.001 a 10.000 jornales.

Lea más: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

“Es decir, entre más de G. 200 y G. 800 millones por infracciones al incumplimiento de las normativas vigentes”, detallaron.

La medida de aplicación de las multas guardan relación de acuerdo a la gravedad del caso y los elementos utilizados para la pesca.

En ese sentido, remarcaron que está prohibida toda actividad de pesca, utilización de artes de pesca, transporte y la comercialización de productos pesqueros en los ríos, arroyos y lagunas dentro de territorio paraguayo.

Entérese más: Multa por pescar durante la veda supera G. 700 millones

Entre tanto, los productos declarados en tiempo y forma podrán ser comercializados en el plazo perentorio de siete días corridos desde el inicio de la veda, hasta agotar stock.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.