20 feb. 2025

Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó las multas establecidas por no respetar el periodo de veda pesquera, que inicia este lunes.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que las multas por no respetar el periodo de veda pesquera superan los G. 800 millones.

Asimismo, indicaron que el periodo de veda inicia este lunes y se extiende hasta el 15 de diciembre de este año para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2022 para las aguas compartidas con Brasil.

Las multas por infracciones levísimas van de 1 a 500 jornales mínimos, por infracciones leves de 501 a 3.000 y por infracciones graves de 3.001 a 10.000 jornales.

Lea más: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

“Es decir, entre más de G. 200 y G. 800 millones por infracciones al incumplimiento de las normativas vigentes”, detallaron.

La medida de aplicación de las multas guardan relación de acuerdo a la gravedad del caso y los elementos utilizados para la pesca.

En ese sentido, remarcaron que está prohibida toda actividad de pesca, utilización de artes de pesca, transporte y la comercialización de productos pesqueros en los ríos, arroyos y lagunas dentro de territorio paraguayo.

Entérese más: Multa por pescar durante la veda supera G. 700 millones

Entre tanto, los productos declarados en tiempo y forma podrán ser comercializados en el plazo perentorio de siete días corridos desde el inicio de la veda, hasta agotar stock.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.