13 feb. 2025

Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordó las multas establecidas por no respetar el periodo de veda pesquera, que inicia este lunes.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Medida. Para implementar veda extraordinaria se debe contar con dinero para subsidio.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recordaron que las multas por no respetar el periodo de veda pesquera superan los G. 800 millones.

Asimismo, indicaron que el periodo de veda inicia este lunes y se extiende hasta el 15 de diciembre de este año para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2022 para las aguas compartidas con Brasil.

Las multas por infracciones levísimas van de 1 a 500 jornales mínimos, por infracciones leves de 501 a 3.000 y por infracciones graves de 3.001 a 10.000 jornales.

Lea más: Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

“Es decir, entre más de G. 200 y G. 800 millones por infracciones al incumplimiento de las normativas vigentes”, detallaron.

La medida de aplicación de las multas guardan relación de acuerdo a la gravedad del caso y los elementos utilizados para la pesca.

En ese sentido, remarcaron que está prohibida toda actividad de pesca, utilización de artes de pesca, transporte y la comercialización de productos pesqueros en los ríos, arroyos y lagunas dentro de territorio paraguayo.

Entérese más: Multa por pescar durante la veda supera G. 700 millones

Entre tanto, los productos declarados en tiempo y forma podrán ser comercializados en el plazo perentorio de siete días corridos desde el inicio de la veda, hasta agotar stock.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.