15 may. 2025

Madre de Bianca: “Nosotros buscamos la cura, no el tratamiento”

Los padres de Bianca siguen en campaña para la compra del medicamento que solucionaría la atrofia muscular espinal que padece su hija. Si bien el Ministerio de Salud anunció que adquirirá medicamentos para el tratamiento, los familiares de Bianca buscan fondos para la cura definitiva.

Padres de Bianca junto a la Virgen- Dardo Ramírez.jpeg

Los padres de Bianca claman por la cura para su hijita.

Foto: Dardo Ramírez.

Tania Maíz, madre de Bianca, aclaró a Última Hora que la campaña que realizan es en pos del medicamento para la cura y no para el tratamiento.

“El tratamiento es de por vida y no garantiza que camine. En cambio, el medicamento sí promete la cura y que deje las máquinas”, afirmó.

Nota relacionada: Padres de Bianca claman ayuda a Marito para que beba acceda a cura definitiva

En cuanto a la campaña, Tania agradece a la ciudadanía por la ayuda que están recibiendo. “En dos días juntamos G. 100 millones. Cada semana alzamos (a las redes sociales) lo recaudado”, comentó.

No obstante, señaló que de parte del Estado no recibieron ayuda alguna para la cura. “Ninguna autoridad se acercó a nosotros. El presidente (Mario Abdo), a quien le dijimos las cosas de frente, mucho menos. Todo el movimiento es de la ciudadanía”.

La madre de Bianca manifestó también que están teniendo problemas con los giros. “No sabíamos que tenía un límite de G. 13 millones. En dos días llegamos a ese cupo. Ahora estamos promocionando a través del banco, que es el método por donde más estamos recibiendo”, agregó.

La Spinraza es un medicamento que sirve para tratar la enfermedad con la que fueron diagnosticadas Bianca y Agustina –que es el otro caso de AME en Paraguay–, y son dosis en ampollas, cuyo costo es de USD 70.000 cada una, con las que deben ser medicadas las niñas tres veces al año, de por vida.

Entretanto, la vacuna para la cura definitiva salió hace tres meses, según explicaron los padres, y es aplicable solo hasta los 2 años, por lo que solo le quedan ocho meses para juntar el dinero, antes de que Bianca cumpla los 3 años. El costo de la vacuna asciende a USD 2 millones.

<p>#TodosSomosBianca es la campaña que emprendieron los padres de la niña para recaudar fondos que posibiliten la cura de su hija.</p>

#TodosSomosBianca es la campaña que emprendieron los padres de la niña para recaudar fondos que posibiliten la cura de su hija.

Foto: Gentileza.

Dinero para tratamiento

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, brindó una conferencia de prensa este martes, anunciando la compra de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de la niña, lo cual solo servirá para ganar tiempo mientras se junta dinero para la cura.

Mazzoleni apuntó que dicho medicamento, denominado Zolgesma, “está fuera de las posibilidades del Ministerio de Salud”.

“Está por arriba de los USD 2 millones, por eso sostenemos el tratamiento que están recibiendo actualmente”, detalló.

Profundizó además que estos tratamientos, “con las grandes dificultades presupuestarias que tiene el Ministerio de Salud, son un parche”.

Lea también: Piden al Estado seguir proveyendo medicación para bebas con AME

En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía. “Es necesario que como sociedad podamos abordar de una manera diferente estas enfermedades raras de alto costo. Son difíciles, pero el financiamiento de ellas es un proceso que tenemos que hacer todos juntos”.

Agregó que están trabajando para presentar una propuesta que pueda dar un financiamiento sostenible para hacer frente a los gastos que implica la enfermedad, “porque detrás de Bianca hay muchas Biancas”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.