06 abr. 2025

Madre campesina, modelo de entrega en busca de mejores condiciones de vida

Un ejemplo de madre luchadora en el campo, jefa de hogar que sostiene a sus tres hijos adolescentes y responsable del ingreso familiar con el trabajo rural que produce una huerta. Así es la vida de una madre campesina que vive en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

nidia gonzalez.jpg

El cuidado de su enorme huerta de producción es una labor cotidiana para doña Nidia González.

Foto: Robert Figueredo

Se trata de la historia de Nidia González, quien tiene varias facetas protagónicas y hoy enfrenta la pandemia del Covid-19 como trabajadora del campo, adecuada a los tiempos.

Ella se dedica a criar a sus hijos y al trabajo rural en la comunidad Santo Domingo en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú. Esta madre recoge semanalmente de su huerta hortalizas frescas que son comercializadas en una feria de Kuña Guapa.

La mujer optó por generar producción en una huerta que fue creciendo a medida que la demanda requería de hortalizas frescas. Con su trabajo, busca día a día mejorar las condiciones de vida de sus hijos.

 Todos los jueves esta feria fortalece el ingreso de las kuña guapa, madres jefas de hogar.

Todos los jueves esta feria fortalece el ingreso de las kuña guapa, madres jefas de hogar.

Foto: Robert Figueredo

Doña Nidia también lidera un comité de 13 mujeres rurales emprendedoras, que se dedican a la producción hortícola. La intermediación les brinda un ingreso adicional que entusiasma y genera mejores oportunidades de vida para Nidia y sus compañeras.

El encierro sanitario de la población, a más de constituir un problema económico, significó para las madres emprendedoras un incremento de las ventas semanales en la feria organizada todos los jueves en el centro de Coronel Oviedo.

Orgullosa de ser una madre campesina exitosa doña Nidia González anima al trabajo y valora el acompañamiento técnico recibido de parte de la Facultad de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.