21 may. 2025

Madre campesina, modelo de entrega en busca de mejores condiciones de vida

Un ejemplo de madre luchadora en el campo, jefa de hogar que sostiene a sus tres hijos adolescentes y responsable del ingreso familiar con el trabajo rural que produce una huerta. Así es la vida de una madre campesina que vive en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

nidia gonzalez.jpg

El cuidado de su enorme huerta de producción es una labor cotidiana para doña Nidia González.

Foto: Robert Figueredo

Se trata de la historia de Nidia González, quien tiene varias facetas protagónicas y hoy enfrenta la pandemia del Covid-19 como trabajadora del campo, adecuada a los tiempos.

Ella se dedica a criar a sus hijos y al trabajo rural en la comunidad Santo Domingo en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú. Esta madre recoge semanalmente de su huerta hortalizas frescas que son comercializadas en una feria de Kuña Guapa.

La mujer optó por generar producción en una huerta que fue creciendo a medida que la demanda requería de hortalizas frescas. Con su trabajo, busca día a día mejorar las condiciones de vida de sus hijos.

 Todos los jueves esta feria fortalece el ingreso de las kuña guapa, madres jefas de hogar.

Todos los jueves esta feria fortalece el ingreso de las kuña guapa, madres jefas de hogar.

Foto: Robert Figueredo

Doña Nidia también lidera un comité de 13 mujeres rurales emprendedoras, que se dedican a la producción hortícola. La intermediación les brinda un ingreso adicional que entusiasma y genera mejores oportunidades de vida para Nidia y sus compañeras.

El encierro sanitario de la población, a más de constituir un problema económico, significó para las madres emprendedoras un incremento de las ventas semanales en la feria organizada todos los jueves en el centro de Coronel Oviedo.

Orgullosa de ser una madre campesina exitosa doña Nidia González anima al trabajo y valora el acompañamiento técnico recibido de parte de la Facultad de Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.