17 abr. 2025

Madre e hija viven una odisea para obtener medicamento que no tiene IPS y no se vende en el país

Una madre reclama la falta de un medicamento del cual depende la vida de su hija. El fármaco no solo no hay en el Instituto de Previsión Social (IPS), donde la joven es asegurada, sino que ni siquiera se vende en el país.

Hospital Central IPS_.jpg

Deuda. Empleados de 50.000 empresas no acceden a la salud por deudas de sus patrones.

Foto: Archivo UH

Soledad Céspedes comentó sobre la odisea que atraviesan para conseguir un medicamento para su hija Kiara, quien a su corta edad superó una enfermedad compleja llamada histiocitosis x a raíz de la cual sigue sufriendo las secuelas, por lo que necesita del fármaco para mejorar su calidad de vida.

“Se trata de una lucha de años. Ella tuvo que dejar de estudiar para trabajar y tener seguro del Instituto de Previsión Social, pero ahí tampoco tienen el medicamento que necesita, que es una hormona antidiurética”, comentó a NPY.

La mujer mencionó que su hija tiene que ser compensada con esta hormona cada 12 horas. Al principio usaba una dosis cada 12 horas, pero ahora se administra una dosis por la mañana y dos por la noche.

Según la madre, de no recibir el medicamento su hija puede sufrir dolor de cabeza, así como entrar en coma. “Ella sufrió una histiocitosis x, recibió quimioterapia a los 4 años y lastimosamente quedó con esta secuela”, lamentó.

El problema es que el medicamento no se encuentra en el país, y en el IPS tampoco hay existencia del fármaco, por lo que deben comprar de Clorinda, Argentina. Los pedidos llegan cada 48 horas y el gasto mensual representa unos G. 1.000.000.

“Nosotros ya hablamos con las personas que tenían que hablar (del IPS), que anteriormente me atendían las llamadas o respondían los mensajes, pero ahora ya no”, sostuvo Soledad, aunque no dio nombres de las autoridades con las que conversó.

Dinadom es el nombre del medicamento que necesita la joven diariamente.

Dinadom es el nombre del medicamento que necesita la joven diariamente.

Foto: Captura de pantalla.

Resaltó que le hicieron una promesa de que iban a realizar una licitación para la adquisición del remedio, pero de eso ya pasaron 5 meses y hasta ahora no tiene ninguna respuesta.

A esta situación se suma la de su hija mayor de 24 años, Génesis, sobreviviente del cáncer de mama cuando tenía solo 12 años. En ese entonces, la adolescente fue sometida a una mastectomía radical bilateral con colocación inmediata de prótesis y la previsional se comprometió a realizar el cambio de prótesis, pero tras 12 años señalan que la joven no se puede realizar el cambio de prótesis, ya que se trata de una cirugía estética.

La familia explica que el presupuesto para realizarse este cambio de prótesis en un sanatorio privado asciende a unos G. 20 millones y que no cuentan con esa suma de dinero.

En respuesta a la situación de la familia Céspedes, el subgerente del IPS, Tomás Cabrera, comentó a Última Hora que desde dicha gerencia no tienen intervención en la provisión de medicamentos. La consulta fue entonces derivada al gerente de Abastecimiento y Logística, Hugo Aranda, pero este no respondió nuestra llamada y mensajes.

En cuanto a la situación de la hija mayor, Cabrera indicó que la previsional no realiza colocación de prótesis mamaria en ningún caso, pero que sí realiza una reconstrucción de la zona afectada.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.