22 may. 2025

Madre de Nacho Masulli: “Ni a los narcos se les persigue de esa manera”

La madre de Nacho Masulli, Mónica Masulli, cuestionó este domingo la forma en que se llevó la causa de su hijo y dijo que en Paraguay “la ley no es pareja”.

Mamá de Nacho Masulli.png

Nacho Masulli fue procesado en junio del 2020 por haber paseado a sus perritas 10 minutos después de la hora establecida en el decreto de la cuarentena sanitaria obligatoria.

Foto: Captura

Mónica Masulli, la mamá del joven Nacho Masulli, habló este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, respecto al proceso judicial que tuvo que afrontar junto con su hijo y cuestionó que en el país la ley no se haga cumplir por igual para todos.

En ese sentido, Masulli relató que la noche del 2020, cuando detuvieron a Nacho, él no era la única persona que estaba circulando por la plaza. Además, lamentó que lo hicieron ver como un delincuente, ya que los policías alarmaron a todo su vecindario por un lapso de dos horas con sus sirenas encendidas y tratando de llevarla a ella hasta la Fiscalía.

“Pese a que había varias personas en la plaza después de las 22:00, solamente a Nacho le detuvieron porque era menor de edad y era el más vulnerable. Finalmente, la ley no es pareja. Nos tuvieron dos horas ahí y todos los vecinos después se preguntaban qué hizo Nacho. Ni a los narcos se les persigue de esa manera”, lamentó la mujer.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1495386614532554755

Entretanto, aseveró que considera correcto que se les demore a las personas cuando infringen las normativas, pero resaltó que en casos como el de su hijo —que fue procesado por incumplir con el decreto de la cuarentena sanitaria— debe ser a modo de reprimenda.

“Llama la atención que en un proceso que podía haber empezado con un acta y terminado ahí, me vuelvan a llamar dos años después, pidiendo que nos presentemos a una audiencia, que Nacho haga una evaluación sicológica en el Palacio (de Justicia), con todo lo que eso implicó, porque el proceso es horrible”, recalcó la mujer.

Además, la señora lamentó que se le haya obligado a Nacho a realizar la evaluación sicológica. También criticó la labor de la profesional del área que llevó su caso, Yvonne Almada, al punto de querer estigmatizar a su familia, ya que le decía que tenía un “trauma” porque sus padres son separados.

Nota relacionada: Nacho Masulli da a conocer los nombres de involucrados en polémico proceso judicial

Juan Ignacio Masulli Barcarolo, conocido como Nacho Masulli, es un joven que fue demorado una noche de junio del 2020, por haber pasado alrededor de 10 minutos de la hora establecida en el decreto de la cuarentena sanitaria obligatoria por el Covid-19. En ese entonces, él tenía 17 años y había salido para pasear a sus perritas en la plaza ubicada a una cuadra de su vivienda, en Asunción.

Si bien el hecho se dio dos años atrás, recién este 2022 recibió una citación para una audiencia y, previamente, una evaluación sicológica, según explicó él mismo a través de sus redes sociales. Su causa fue caratulada como “J.I.M. sobre ley 716, Delitos contra el medioambiente”.

Los policías que intervinieron en aquella noche del 2020 fueron Roberto Estigarribia y Nelson Rolón, mientras que en el proceso que tuvo que afrontar participó el agente de la Fiscalía, Óscar Delfino, además de la sicóloga Yvonne Almada.

Lea también: Nacho Masulli: “Amo mi país, pero nunca en mi vida tuve tantas ganas de salir corriendo”

Tras haberse dado a conocer el caso, pese a que ya fue sobreseído definitivamente, varios internautas salieron al paso y manifestaron su indignación ante la rápida acción de la Justicia para este tipo de hechos irrelevantes, mientras que casos de corrupción y varios crímenes quedan generalmente impunes.

El joven recibió la medalla Domingo Martínez de Irala de la Junta Municipal de Asunción en reconocimiento por entregar más de 300.000 platos de comida en más de 20 hospitales de todo el país durante los momentos más críticos de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas con acumulados de lluvias de hasta 60 milímetros y ráfagas de viento de hasta 80 km/h en varios departamentos del país desde la noche de este miércoles y durante todo el día del jueves.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.