16 abr. 2025

Madre y mujer que “compró” a una niña serán imputadas por adopción irregular y tráfico de menores

La madre que presuntamente vendió a su hija por G. 5.000.000 será procesada por la violación a las reglas de adopción; mientras que la supuesta compradora será imputada por tráfico de menores, cuya pena es de hasta cinco años.

Procedimiento Alto Paraná.jpg

Una madre fue detenida por la Policía tras haber vendido a su hija de 2 años a otra mujer por la suma de G. 5.000.000.

Foto: Gentileza.

La fiscala Vivian Coronel dio más detalles sobre el caso de la madre que vendió a su hija de 2 años a una mujer por la suma de G. 5.000.000. El hecho se registró en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alta Paraná.

La agente del Ministerio Público expresó en comunicación con Monumental 1080 AM que se encuentra frente a un “escenario más que triste”.

Las autoridades actuaron tras la denuncia por trata de personas que realizó un familiar de la niña, quien comunicó que la madre recibió dinero a cambio de dinero.

El primer allanamiento se realizó en una vivienda, en donde fue detenida la madre de la niña.

“En el lugar hemos podido encontrar algunas evidencias materiales que ayudaron a encaminar mejor la investigación y pudimos descartar la teoría del tráfico de órganos”, señaló la fiscala.

En ese sentido, dijo que la madre se expone a una imputación por la violación a las reglas de adopción, “que tiene una sanción penal bastante leve”.

Nota relacionada: Una madre es detenida por vender a su hija por G. 5 millones en Minga Guazú

Coronel indicó que las investigaciones se encuentran en una etapa incipiente y que aún falta el estudio social ambiental de la joven madre, quien tiene otra hija de cuatro años.

“Estamos haciendo un trabajo arduo con la trabajadora social, que lógicamente está realizando la investigación para conocer todo el entorno familiar de la mujer”, manifestó.

Tampoco pudo descartar que la madre sufra de algún problema de adicción, cuyo análisis formará parte de la investigación.

Al momento de la intervención, la madre declaró que perdió todos los documentos de la niña en un incendio.

“La niña no está inscrita. No tiene ningún tipo de certificado de nacido vivo, mucho menos cédula de identidad”, confirmó.

Mujer que compró a niña vive en extrema pobreza

En tanto, la mujer que “compró" a la menor será imputada por tráfico de menores, que tiene una pena de cinco años. La misma fue localizada junto con la niña en su domicilio ubicado en el barrio Santa.

La fiscala describió que la mujer vive en condiciones de extrema pobreza. “Es una persona que no tiene trabajo y que no tiene ingreso fijo”, señaló.

Incluso comentó que presentó alteraciones en el habla y al caminar, por lo que no descartan que al momento de la intervención se encontraba bajo los efectos de una sustancia.

Si bien al comienzo de la entrevista descartó un presunto caso de tráfico de órganos, la fiscala se retractó y manifestó que no va a descartar ninguna hipótesis.

La niña fue rescatada y se encuentra a cargo de la Defensoría de la Niñez.

Ambas fueron remitidas a la Comisaría de Mujeres y a disposición del juez de Penal de Garantías.

Los nombres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.