02 abr. 2025

Madres cierran acceso a la Municipalidad de Ayolas para exigir kits de víveres

Madres de los alumnos de cuatro instituciones educativas, de la ciudad de Ayolas, se manifestaron este martes para exigir kits de víveres a la Municipalidad.

kits de víveres.jpg

La manifestación fue realizada por madres de familia de las compañías Coratei, Ko’eju, Mbokaja Poty y del kilómetro 15, de la ciudad de Ayolas, cuyo almuerzo escolar depende del Municipio.

Foto: Vanessa Rodríguez.

La manifestación fue realizada por madres de familia de las compañías Coratei, Ko’eju, Mbokaja Poty y del kilómetro 15, de la ciudad de Ayolas, del Departamento de Misiones, cuyo almuerzo escolar depende del Municipio. Los alumnos están sin recibir los kits de víveres desde hace cinco meses, según denunciaron.

“Estamos aquí en forma indefinida, desde que inició las clases no se le dio el kits de víveres a nuestros hijos, ya son cinco meses y exigimos que nos entreguen. El intendente no nos responde, ningún funcionario nos dice nada, por eso estamos cerrando el acceso hasta que nos den solución” expresó Victoria Acuña, una de las madres manifestantes.

Por su parte, el intendente de la comunidad, Carlos Duarte, mencionó que los manifestantes manejan la información a través del presidente de la Junta Municipal, que se acercó para explicarles la situación de los motivos de la demora en la entrega.

“Ellos manejan bien la información, la semana pasada les expliqué el inconveniente, llamamos a licitación en marzo y tardó más de lo debido y hemos pasado todo el proceso de adjudicación, está en manos de la Junta Municipal y apenas ellos aprueben se les va a entregar, calculo que este viernes a más tardar”, expresó Duarte.

El jefe comunal dijo que supuestamente las manifestantes agredieron a los funcionarios municipales y que él no está de acuerdo con eso. Dijo que el presidente de la Junta Municipal fue junto a ellas y les explicó la situación, también la funcionaria de la Unidad de Contrataciones, y las madres “no quieren entender”.

Manifestó que se les van a entregar dos kits de víveres por cada niño y que son cinco instituciones a las que proveen 300 víveres aproximadamente.

“Es importante mencionar que los fondos de Fonacide debemos consultar al Ministerio de Educación, ya en enero presentamos el pedido para este tema y mientras debatían si sería presencial o no, no teníamos aprobación hasta marzo; empezó recién en abril. Para mí esta manifestación tiene un trasfondo político, es mi percepción personal, iré junto a ellos si no son agresivos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.