El taller de costura fue posible mediante el apoyo de Koica con una inversión de 20.000 dólares en equipamientos como máquinas de coser industriales e insumos varios. El SNPP designó dos instructoras que impartirán clases de profesionalización en cursos de costura que ya cuentan con 40 inscriptas.
El proyecto surgió ante la necesidad de contar con un espacio de formación y producción, enmarcado en la iniciativa de generación de ingresos y la vinculación de los participantes del Programa Abrazo al mercado laboral, teniendo en cuenta que la población con que se trabaja carece de oportunidades de profesionalización, por tratarse de una población vulnerable.
La ministra Martínez resaltó que el objetivo del Programa Abrazo es lograr que los niños ya no estén en las calles, y con estas actividades conjuntas en apoyo a las madres, que además de capacitarse y trabajar en el taller podrán estar más cerca de sus hijos, ya no tendrán que ir con ellos a trabajar.
Por su parte, el intendente de J. Augusto Saldívar, Daniel Báez, destacó que con Abrazo disminuyeron la delincuencia y los niños que acompañan a sus madres a la venta en las calles.