23 feb. 2025

Madres que fueron beneficiadas con viviendas exigen su construcción

Unas 40 madres solteras del distrito de Santa Rosa, Misiones, piden que se concrete la construcción de sus viviendas, adjudicadas por el Ministerio de Urbanismo. Otro grupo denuncia que fue excluido de la lista.

Mujeres piden para sus casas.jpg

Madres solteras exigen construcción de viviendas al Ministerio de Urbanismo.

Foto: Vanessa Rodríguez

Unas 100 mujeres fueron beneficiadas con la adjudicación de viviendas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), ex Senavitad, en el 2014. Sin embargo, por la falta de terreno, se construyeron 60 casas, quedando pendiente la edificación de otras 40.

El grupo afectado se manifestó en reclamo de las viviendas. Las mujeres denunciaron que Cesarina Barreto, encargada de la Asistencia Técnica, no gestionó debidamente los documentos y que, por esa razón, solicitaron el cambio de la funcionaria, logrando que se consiguieran los terrenos con los requisitos. No obstante, hasta el momento, las construcciones no han iniciado.

“El principal problema que tuvimos fue el servicio de asistencia técnica, a cargo de Cesarina Barreto, ella ya no gestionó más para nuestro grupo y las documentaciones vencieron todo. Entonces, empezamos a gestionar por nuestra parte. Pedimos que le cambien a la señora, ahora ya tenemos el terreno que el intendente nos va a donar, con todos los requisitos requeridos”, expresó Raquel Báez, presidenta del grupo habitacional Santa Rosa de Lima número 3.

Las mujeres indicaron que la manifestación es la primera medida que realizan y no descartan más acciones para lograr su objetivo.

Por otro lado, Cesarina Barreto coordinadora del Servicio de Asistencia Técnica del Ministerio de Urbanismo se defendió y aseguró que el problema radicó en la falta de terreno.

“Con ellas empezamos a trabajar en el 2014. Se llegó a construir para 60 madres, a las 40 no les alcanzó por falta de terreno. Ahora ya tienen terreno y creo que, como están las cosas, ya este año se harán realidad sus viviendas”, explicó Barreto.

A la misma manifestación se sumaron 60 madres de Ayolas, también del Departamento de Misiones. Ellas dicen que se les excluyó de la lista de beneficiarias y que fueron reemplazadas a pensar de haber pagado el 5% del costo de las casas y de cumplir con los requisitos.

“En Ayolas, estamos 60 madres que venimos luchando por el sueño de la casa propia desde hace casi 6 años, ahora, que hay esperanza de que se concrete, nos enteramos de que el nombre de varias compañeras fue excluido de la nueva lista”, lamentó Sonia Roldán vicepresidenta de la organización de mujeres.

Además, mencionó que creen que por cuestiones políticas no hay respuestas acerca de las exclusiones. “La señora Cesarina, encargada de asistirnos, no nos explicó nada”, cuestionó la denunciante.

La funcionaria afirmó que a nadie se le excluyó de la lista. Agregó que se hará un nuevo censo este fin de semana ya que los datos que se tienen son del 2013 y estos ya no son válidos.

“No pude aún reunirme con ellas porque tuve un problema de salud ese día. Además, aún no hay ninguna lista. Estamos luchando y todo indica que va a salir todo bien y este año podrán tener sus viviendas”, prometió Barreto.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.