03 may. 2025

Madrid acogerá la próxima Cumbre Iberoamericana en 2026

La próxima Cumbre Iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.

Cumbre Iberoamericana .jpg

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, entrega las banderas de los países iberoamericanos al rey Felipe VI al cierre de la XXIX Cumbre Iberoamericana en Cuenca (Ecuador).

Foto: EFE.

“El hecho de haber escogido Madrid va a ser un éxito del país”, aseguró el ministro después de que en la cumbre de Cuenca (Ecuador), celebrada el pasado noviembre, faltaran la mayor parte de los jefes de Estado y de Gobierno de la región.

Y esta cumbre que se celebrará a finales de año, la cuarta en España y la segunda en la capital, demuestra, recalcó el ministro, “el peso y la influencia” que se percibe de España, insistiendo en que se va a trabajar “para reducir cualquier tipo de polarización”.

Te puede interesar: Peña confirma su asistencia a cumbres Iberoamericana de Ecuador y del G20 en Brasil

Durante estos casi dos años que quedan para la cumbre de Madrid, España va a trabajar con todos los países (19 países latinoamericanos más España, Portugal y Andorra) con el objetivo de que haya una comunidad “más reforzada y con métodos de trabajo más eficaces”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La cooperación es mucho más eficaz que la confrontación”, insistió el ministro, quien señaló que el Gobierno se pone ya manos a la obra para organizar la cumbre de manera que la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, y Allamand organicen reuniones de coordinación, primero en México y después en Perú y Uruguay.

Lea más: La Europa que mira a América Latina

Albares insistió en que el escenario mundial actual está en plena reconfiguración geopolítica y la región tiene que convertirse en una comunidad “con voz propia y que pesa en el mundo”.

Estados demuestran interés

El secretario general iberoamericano reafirmó, por su parte, el “liderazgo de España” en Iberoamérica y dijo que “hay un enorme interés” de los Estados en participar en la cita de Madrid porque perciben la Comunidad como un instrumento “para impulsar la muy rica cooperación entre todos” y una plataforma de vinculación de la región con Europa.

Allamand se mostró convencido de que la asistencia a la cumbre de Madrid será “al más alto nivel” y avanzó que Panamá y Honduras ya se postularon para albergar la siguiente cumbre de 2028, muestra del “interés que tienen los países (...) en fortalecer y proyectar con más fuerza aún, la Comunidad (Iberoamericana) que está plenamente vigente”, dijo.

Por otro lado, no hay novedades sobre la situación de los dos presos españoles en Venezuela, ya que el jefe de la diplomacia española se limitó a recordar los contactos que mantuvo con el canciller venezolano y las exigencias que les trasladó el Gobierno para que tuvieran “toda la protección consular y diplomática” y que trabajan “activamente” para que ambos puedan regresar a España.

Venezuela anunció la detención de estos dos españoles en medio de una escalada de tensión con España tras la llegada a Madrid del opositor Edmundo González el pasado 8 de septiembre, para pedir asilo después de denunciar fraude electoral en los comicios venezolanos del 28 de julio anterior.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.