22 abr. 2025

Maduro amenaza con tomar las armas, aliado con Nicaragua y Cuba

El dictador chavista reveló que Venezuela ya se va preparando con Nicaragua y Cuba para, si fuera necesario, “defender el derecho a la paz”. Más países califican su investidura como “farsa”.

30638194

Colombia. Seguidores del ex presidente Uribe apoyan a Machado y González Urrutia.

AFP

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó con tomar las armas, en alianza con Cuba y Nicaragua, con la excusa de defender la paz.

“Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo, para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”, declaró Maduro en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo.

“Si es por las buenas, por las buenas avanzaremos. Y si es por las malas, por las malas también lo venceremos, para que respeten a nuestro pueblo”, agregó en el evento, transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro juró este viernes, ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, pese a las denuncias de fraude en los comicios del pasado 28 de julio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En medio de la condena de buena parte de la comunidad internacional, que no reconoce el Gobierno de Maduro, los ex mandatarios colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) plantearon la posibilidad de una intervención en el país caribeño.

En respuesta, Maduro dijo que “nadie quiere la intervención militar” ni “más sanciones”.

Aseguró este domingo que “ha triunfado la verdad” y que comienza una “nueva etapa” en el país.

“FUSIÓN POPULAR-MILITAR-POLICIAL”. Maduro afirmó además que la nación suramericana está “en paz, en democracia” y “en pleno ejercicio” de su soberanía, luego de que “el pueblo venezolano” -afirmó- haya “triunfado en perfecta fusión popular-militar-policial”.

“Ha triunfado la paz, la estabilidad, la Constitución, la democracia y la verdad, y Nicolás Maduro Moros es presidente de la República Bolivariana de Venezuela, juramentado para el período 2025-2031", dijo en Telegram.

Además, aseguró que el país va a “construir la paz de los justos” y “la nueva democracia”, que, agregó, será “revolucionaria”.

La principal alianza opositora –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)– acusó a Maduro de consumar un “golpe de Estado”, al asegurar que su líder, el ex embajador Edmundo González Urrutia, fue el vencedor de esas elecciones, lo que sustenta con el 85,18% de las actas de votación que asegura haber reunido gracias a testigos y miembros de mesa.

RECHAZO. Buena parte de la comunidad internacional rechaza también el controvertido tercer mandato de Maduro, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, que negaron legitimidad a la toma de posesión chavista.

Por su parte, González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones, afirmó el viernes que está “muy cerca” de su país, “listo para el ingreso seguro”, y subrayó que Maduro “ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio” y “se autoproclama dictador”.

Investidura fue una “farsa” El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de “farsa” la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela y afirmó que al pueblo venezolano se le había “robado” la decisión tomada en las elecciones. “Ucrania se alinea con la posición de la UE. La así llamada ‘investidura’ de Nicolás Maduro fue una farsa”, escribió en su cuenta de X. La Unión Europea (UE) defendió que Nicolás Maduro carece de “la legitimidad” de un mandatario “democráticamente elegido”. Estados Unidos también había calificado la juramentación de Maduro como “una farsa”. Mientras que países como Chile afirmaron que la investidura “está desprovista de toda legitimidad democrática”.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El director estadounidense Martin Scorsese lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, del que dijo que extrañará “su presencia y su calidez”.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
En un video se aprecia el estado en el que el Sumo Pontífice apareció para dar el mensaje de Pascua de Resurrección, el pasado domingo, desde el balcón de la Basílica de San Pedro en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.