01 feb. 2025

Maduro anuncia que llegaron a Venezuela medicamentos provenientes de Rusia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que “en este momento” están llegando al país 7,5 toneladas de medicamentos provenientes de Rusia, justo cuando la oposición presiona a su Gobierno para que permita la entrada de ayuda humanitaria donada por varios países.

Nicolas Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó que tenga intenciones de abandonar Venezuela.

Foto: TeleSur Tv

Venezuela recibió 7,5 toneladas de medicamentos e insumos médicos, informó el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Sin embargo, estos medicamentos solo estarían destinados a tres hospitales del país.

“Tengo que agradecerle profundamente a la OPS (...) y al presidente Vladimir Putin, de Rusia, por esta capacidad, esta firmeza en el momento de traer estos medicamentos. Están llegando a Venezuela, todas las semanas, de manera permanente, los medicamentos que necesitamos”, dijo Maduro en un acto con directores de hospitales.

El gobernante dijo que son “108.428 unidades de medicamentos y material quirúrgico y equipos para un total de 7,5 toneladas”, que servirían para “fortalecer los servicios de emergencia” de tres hospitales ubicados en Caracas y el estado Bolívar (Sur).

"¿Quién los paga? El Gobierno bolivariano, el Gobierno venezolano, es asistencia humanitaria, apoyo humanitario porque está venciendo un bloqueo, pero los venezolanos, lo reafirmo, no somos mendigos de nadie, los venezolanos procedemos a cancelar (pagar) todas nuestras obligaciones”, dijo.

Embed

Maduro reiteró que sobre su Gobierno existe un bloqueo y que de ahí la dificultad para el ingreso de medicamentos, lo que se contradice, sin embargo, con los envíos recientes de ayuda en alimentos y medicinas a Cuba y el que hará mañana a la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, a donde incluso dijo que enviaría asistencia médica gratuita.

El anuncio de Maduro se produce en el momento en el que un grupo de diputados se traslada hacia la frontera para coordinar la entrada de la ayuda humanitaria que ha sido donada por diferentes países y que se encuentra almacenada en Cúcuta, pero que no ha podido ingresar por orden del mismo gobernante.

También puede leer: Maduro cierra frontera con Brasil y no descarta bloquear límites con Colombia

El jefe del Parlamento venezolano, el opositor Juan Guaidó, que anunció asumir funciones de presidente encargado hace casi un mes, se encuentra ya, según dirigentes antichavistas, en la frontera gestionando el ingreso de la ayuda, que asegura entrará a Venezuela “sí o sí".

La situación de escasez de medicamentos y de materiales médicos en Venezuela se reporta desde hace unos cinco años y se ha ido agravando a lo largo de estos años.

El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, declaró en enero de 2016 una “crisis humanitaria de salud” en el país, ocasionada por la escasez de medicamentos, equipos y materiales médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias.

Esta misma jornada, además, fueron publicados los resultados de la Encuesta Nacional de Hospitales, que reporta la muerte de 1.557 pacientes atribuibles a falta de materiales médicos y de otros 79 que fallecieron supuestamente por causa de los constantes apagones que se producen en el país.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.