13 may. 2025

Maduro da importante paso para restablecer relaciones con Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este jueves a Manuel Vicente Vadell como embajador del país en Brasil, donde iniciará su misión diplomática tras la toma de posesión del mandatario electo, Luiz Inácio Lula da Silva, el 1 de enero, para restablecer las relaciones bilaterales, suspendidas desde 2019.

Maduro ordena entregar viviendas a 1.600 familias damnificadas por lluvias_39796767.jpg

Nicolás Maduro, aprobó este martes la creación de una fábrica de armas para el equipamiento de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Foto: EFE.

El nombramiento, que debe ser aprobado por el Parlamento, fue anunciado por el jefe de Estado a través de su cuenta de Twitter, donde compartió una fotografía con Vadell, quien en 2015 fue designado cónsul general de Venezuela en Sao Paulo.

Por su parte, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, señaló, en la misma red social, que el diplomático tendrá la tarea de “consolidar las nuevas relaciones bilaterales”.

El pasado 14 de diciembre, el futuro canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó que su nación restablecerá relaciones con el Gobierno venezolano a partir del 1 de enero.

El actual presidente del gigante suramericano, Jair Bolsonaro, reconoce como mandatario legítimo de Venezuela al opositor Juan Guaidó desde 2019, lo que lo llevó a suspender sus relaciones diplomáticas con el país caribeño.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras el triunfo de Lula en las elecciones presidenciales de Brasil, celebradas en octubre pasado, el Gobierno de Maduro manifestó, mediante un comunicado, su “mejor disposición y buena voluntad para, juntos, fortalecer los lazos de amistad”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.