24 may. 2025

Maduro denuncia “trampa” de EEUU y agradece gestiones de Brasil, Colombia y México

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó las denuncias de fraude electoral como “una trampa” apoyada por Estados Unidos para justificar “un golpe de Estado” y agradeció a Brasil, Colombia y México por gestiones por un acuerdo político en su país.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Nicolás Maduro criticó que el jefe de la diplomacia de la Casa Blanca, Antony Blinken, respaldara las acusaciones de fraude de la oposición, después de que el funcionario estadounidense sostuviera el jueves en un comunicado que había “abrumadora evidencia” de un triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las presidenciales del pasado domingo 28 de julio.

“Blinken se desespera en un gesto inusual en la diplomacia estadounidense y sale a decir que ellos tienen los resultados”, declaró el gobernante.

“Lo que tiene es la trampa que intentaron imponer”, añadió en una conferencia de prensa ante corresponsales extranjeros en el palacio presidencial en Caracas.

Puede interesarle: En medio de alta tensión, chavistas y opositores marchan en Venezuela

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Maduro y el presidente del Parlamento de mayoría oficialista, Jorge Rodríguez, desestimaron la validez de las actas publicadas por la oposición en una web, al mostrar documentos divulgados en los que faltan firmas de testigos de los partidos políticos y de los operadores de las máquinas utilizadas para la votación, rúbricas exigidas en el proceso.

“Esto es pura basura”, dijo Rodríguez.

Maduro agradeció las gestiones de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y México, Andrés Manuel López Obrador, en pro de un acuerdo político en medio de protestas opositoras en las que han muerto al menos once civiles, según denuncias de organizaciones de derechos humanos, y más de un millar de detenidos.

“El presidente Lula, el presidente Petro y el presidente López Obrador están trabajando conjuntamente para que se respete a Venezuela, para que Estados Unidos no haga lo que está haciendo”, comentó el mandatario socialista. “Les doy las gracias, por toda Venezuela les doy las gracias”, añadió.

También puede leer: Experto expone falencias durante elecciones en Venezuela que ponen en duda triunfo de Maduro

De acuerdo con una publicación de El País, las potencias de la izquierda en América buscan que Maduro y Edmundo González se sienten a negociar, pero sin María Corina Machado, el rostro más visible de las movilizaciones opositoras y a quien el chavismo considera como una radical de extrema derecha.

Incluso, para llevar adelante el plan —que debía avanzar sin la presión extra que puso Washington— no se descarta la realización de un encuentro entre los cancilleres de los tres países en Venezuela los próximos días.

Sigue en debate, según El País, si el punto de encuentro para la negociación entre los candidatos sea en el Palacio Miraflores o en una zona neutral.

CNE ratifica triunfo de Maduro

La autoridad electoral confirmó este viernes, con el 97% de las actas revisadas, la reelección de Maduro con 52% de los votos por 43% de González Urrutia, postulado por la alianza opositora Plataforma Unitaria ante la inhabilitación política de su candidata original, María Corina Machado.

Maduro acusa a Machado y a González Urrutia de promover actos de violencia y un “golpe de Estado” con el apoyo de Washington. El miércoles dijo que ambos dirigentes deberían “estar tras rejas”.

Lea más: Crece el reconocimiento internacional a González como ganador de los comicios en Venezuela

El mandatario consideró que la declaración de Blinken fue una respuesta “al intento soberano” de Brasil, Colombia y México de “evitar daños”.

Maduro dijo que había planes para “una emboscada” violenta en una manifestación convocada en Caracas para el sábado por Machado, quien se declaró en la “clandestinidad”. La dirigente llamó a protestas para ese día en “todas las ciudades” de Venezuela.

Fuente: AFP y Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU reactivó este viernes la guerra comercial con la amenaza de imponer aranceles a la Unión Europea, Apple, Samsung y otros fabricantes de teléfonos inteligentes.
Un sable utilizado por Napoleón Bonaparte durante todo su período como emperador fue subastado en casi 5,3 millones de dólares, anunció este viernes la casa de subastas parisina Drouot.
Una investigación genealógica colaborativa realizada por usuarios del portal Geneanet apunta a que el papa León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, podría tener orígenes familiares ligados a Cuba, España e Italia, además de las raíces estadounidenses y francesas ya conocidas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
Un avión de la aerolínea india IndiGo, que cubría el pasado miércoles la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, la ciudad más poblada de la Cachemira administrada por la India, no pudo ingresar en el espacio aéreo de la ciudad paquistaní de Lahore tras experimentar turbulencias severas, según informó hoy la Dirección General de Aviación de la India (DGCA).