07 abr. 2025

Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo este miércoles que los órganos de justicia del país deben “actuar apegados a la ley”, luego de que el opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino en un acto ante miles de seguidores en Caracas.

Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Justicia que actué ante la proclamación de Juan Guaidó como mandatario interino.

Foto: EFE

“Le toca a los órganos de justicia actuar apegados a la ley y a los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de la Justicia para preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana”, dijo Nicolás Maduro ante simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores.

"¿Puede autojuramentarse un cualquiera como presidente? ¿O es el pueblo venezolano quien elige a su presidente?”, preguntó a sus seguidores el mandatario.

Leé más: Quién es Juan Guaidó, el autoproclamado presidente venezolano

La Fiscalía venezolana, a la que más temprano el Supremo instó a proceder contra la directiva del Parlamento por usurpación de las funciones del Ejecutivo, aún no se ha pronunciado luego de que Juan Guaidó se adjudicara las competencias de la Presidencia.

Asimismo, Maduro –en el poder desde 2013– acusó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de dirigir “una operación para imponer” en Venezuela, a través de un golpe de Estado, “un Gobierno títere a sus intereses”.

"¿Podemos los venezolanos calarnos que desde Washington se pretenda imponer un presidente en Venezuela? Es una gravísima irresponsabilidad, es una gravísima insensatez de la política extremista del Gobierno de Donald Trump”, añadió.

Le puede interesar: Mario Abdo expresa su apoyo a Juan Guaidó

La autoproclamación de Guaidó es otro capítulo de la severa crisis política y económica que atraviesa Venezuela, y el mayor acto de desconocimiento que ha hecho el antichavismo al Gobierno de Maduro.

La oposición ha reiterado que no reconoce la legitimidad del nuevo mandato presidencial de seis años que juró Maduro ante el Supremo hace casi dos semanas.

Nota relacionada: Suben a 8 las muertes en protestas antigubernamentales en Venezuela

El líder chavista se impuso con holgura en los comicios presidenciales de mayo pasado, unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición, que tachó las votaciones de fraudulentas.

Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como varios Gobiernos de la región, han declarado que no reconocen la legitimidad del segundo mandato de Maduro.

Más contenido de esta sección
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.