02 abr. 2025

Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario

El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.

Venezuela -  Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su esposa Cilia Flores saludan a sus seguidores cuando salen del Capitolio, después de jurar por un tercer periodo.

Foto: Juan Barreto / AFP

“Venezuela se va preparando junto con Cuba, junto con Nicaragua, junto con nuestros hermanos mayores del mundo, para si algún día tenemos que tomar las armas para defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”, declaró Maduro en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo.

Asimismo, llamó durante el encuentro a la conformación de una “gran alianza mundial”, como la que, aseguró, se conformó hace 80 años para avanzar en la derrota del “fascismo”.

No obstante, planteó que, “si se diera el caso”, deberían tener la capacidad de “enfrentarlo con las armas en la mano” y “con la lucha armada legítima”.

“Que nadie se engañe que ese escenario pudiera presentarse otra vez. Ochenta años después, toco la campana de la humanidad”, sentenció, en alusión a la victoria de la extinta Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

En ese sentido, advirtió “que nadie se equivoque con Venezuela”.

“Si es por las buenas, por las buenas avanzaremos. Y si es por las malas, por las malas también lo venceremos, para que respeten a nuestro pueblo”, agregó en el evento, transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro juró este viernes, ante la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, pese a las denuncias de fraude en los comicios del pasado 28 de julio por parte de la oposición mayoritaria, que reclama el triunfo electoral de su líder, Edmundo González Urrutia, y alertó ayer de la consumación de un “golpe de Estado”.

En medio de la condena de buena parte de la comunidad internacional, que no reconoce el Gobierno de Maduro, los exmandatarios colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) plantearon la posibilidad de una intervención en el país caribeño.

En respuesta, Maduro dijo hoy que “nadie quiere la intervención militar” ni “más sanciones”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.