12 abr. 2025

Maduro felicitó a Cartes mediante una carta

El presidente de Venuezuela, Nicolás Maduro, envió una misiva para felicitar a Horacio Cartes. En la misma manifestó el deseo de pronto retorno del país al Mercosur.

En la imagen, el presidente venezolano Nicolás Maduro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente venezolano Nicolás Maduro. EFE/Archivo

Nicolás Maduro felicitó al nuevo presidente de Paraguay, Horacio Cartes, en una carta a la cual la agencia de noticias AFP pudo acceder. Maduro, quien es presidente pro témpore del Mercosur, no fue invitado a la ceremonia de investidura del mandatario.

“Quiero hacerle llegar mis sinceras felicitaciones en el día de su toma de posesión con la esperanza de que con ella se inice una nueva etapa de la democracia paraguaya”, refiere en primer lugar la carta del mandatario venezolano.

En la carta, Maduro le expresó a Cartes, que como presidente pro témpore del Mercosur, hará todo lo que esté a su alcance “para que se produzca un pronto retorno del Paraguay como miembro pleno”.

Maduro no fue invitado por la comisión de transición, debido a que Venezuela no cuenta con representación diplomática desde la destitución de Fernando Lugo, vía juicio político.

La posibilidad de la invitación a Maduro fue objeto de controversia, ya que varios sectores políticos se oponían a la presencia del mandatario extranjero, por su supuesta injerencia en la soberanía cuando intentó, según versiones, movilizar a las FFAA el día del juicio político, para así evitar la destitución de Lugo.

Maduro en su escrito dijo tener la esperanza de que “se abran también los caminos para retomar las relaciones”. Paraguay tampoco cuenta con representación diplomática en Venezuela ya que nuestro país retiró su embajada.

“Yo sigo el camino señalado por el comandante eterno Hugo Chávez, quien siempre insistió en que podemos aprender a convivir con nuestras diferencias, aceptándolas y procesándolas, pero teniendo claro que el rumbo común de la América del Sur debe ser hacia la unidad: la unidad debe prevalecer por encima de todo”, expresó en otra parte de la carta.

Paraguay fue suspendido temporalmente del bloque regional, luego de la destitución de Fernando Lugo, además el mismo organismo internacional no reconoció a Federico Franco como presidente de la República.

Con la suspención, los otros países del bloque, Argentina, Brasil y Uruguay, lograron el ingreso de Venezuela, a lo que el Congreso paraguayo se oponía.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.