08 feb. 2025

Maduro insinúa adelanto de elecciones presidenciales en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insinuó este viernes la posibilidad de adelantar a este año las elecciones presidenciales de 2024, mientras la oposición prepara en medio de dificultades una primaria para elegir un candidato que le enfrente.

636038948392948088w.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Foto: EFE

Maduro pareció darlo a entender en un acto militar transmitido por la televisión estatal, en un breve diálogo con el número dos del partido de gobierno, Diosdado Cabello, quien ha venido hablando en las últimas semanas sobre un eventual adelanto de los comicios.

“Va a haber elecciones en Venezuela (...). ¿Este año hay elecciones, Diosdado?”, expresó el mandatario socialista.

“No sabemos”, respondió Cabello.

“Diosdado dice que pudiera haber elecciones este año, ¡ah!, hay tiempo”, remató Maduro.

Las elecciones presidenciales, en las que Maduro aspirará a un nuevo mandato de seis años, están previstas para 2024, aunque todavía no tienen fecha fijada.

Cabello ha venido asomando la opción de adelantar las votaciones, lo que este viernes Maduro calificó de “interesante”.

Ello cuando la oposición venezolana planifica para el próximo 22 de octubre una elección primaria para escoger un adversario de Maduro, un proceso que tiene por delante duros obstáculos.

Dirigentes como la exdiputada María Corina Machado y el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, ambos postulados, están inhabilitados para ejercer cargos públicos, en medidas condenadas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Hay, a la vez, una impugnación ante la justicia que busca bloquear la votación interna opositora.

Los organizadores de la primaria afrontan igualmente retos logísticos, luego de que decidieran prescindir del apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) ante la renuncia en pleno de sus directivos; lo que la oposición consideró una “maniobra” contra esa iniciativa.

El Parlamento, de mayoría chavista, avanza en el procedimiento para escoger nuevos rectores del CNE: cinco principales y diez suplentes.

Maneja una lista de 104 candidatos.

La oposición también busca mecanismos de financiamiento para su primaria y este viernes lanzó una rifa de televisores, tabletas, computadores, teléfonos y viajes con el fin de recaudar fondos.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.