23 feb. 2025

Maduro no participará de VII Cumbre de Celac por miedo a agresiones

Tras varios días de rumores, el Gobierno venezolano confirmó este lunes que su presidente, Nicolás Maduro, no asistirá a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Buenos Aires, una visita que suscitó polémica por las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

maduro 5.png

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se comunicó con Santiago Peña tras las elecciones-

Foto: Diario Tag.

“En las últimas horas, hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente Nicolás Maduro”, señaló en un comunicado el Ejecutivo venezolano.

El mandatario tomó la “decisión responsable” de enviar al canciller Yván Gil, como “jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela” al foro, de acuerdo con el comunicado oficial.

En este sentido, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, había manifestado horas antes de esta decisión sus dudas sobre si se reuniría con su homólogo venezolano en la capital argentina.

Lea más: Maduro da importante paso para restablecer relaciones con Brasil

“No sé si vendrá Maduro”, dijo Lula da Silva en rueda de prensa junto con el presidente argentino, Alberto Fernández, al indicar que tenía una reunión con su homólogo venezolano a las 16:00 hora local del martes en Buenos Aires (19:00 GMT) que había sido “cancelado”.

Ese encuentro “fue cancelado” por la parte venezolana, según confirmaron a EFE fuentes diplomáticas brasileñas, “por circunstancias logísticas” y “de agenda”.

La presencia de Maduro —nunca confirmada oficialmente— había generado una gran controversia y un amplio rechazo en Argentina, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Le puede interesar: EEUU alivia sanciones a Venezuela tras acuerdo entre gobierno y oposición

No solo dirigentes de la oposición solicitaron declarar a Maduro “persona no grata”, sino que una de sus líderes, Patricia Bullrich, presidenta del partido Propuesta Republicana (el mismo del ex presidente Mauricio Macri), tenía previsto denunciarlo a la DEA para que fuera detenido por su participación en el ‘Cártel de los Soles’.

Además, el Foro Argentino para la Democracia en la Región (Fader) lo había denunciado ante la Justicia argentina, junto a sus pares nicaragüense, Daniel Ortega, y cubano, Miguel Díaz-Canel, para que sean investigados por “crímenes de lesa humanidad”.

Nota relacionada: Argentina, el epicentro de la actualidad política latinoamericana

Y venezolanos residentes en Argentina habían solicitado que la Justicia argentina lo llamara a indagatoria “por los crímenes de su gobierno”.

La VII Cumbre de la Celac, que sí contará con la presencia del líder cubano, reunirá este martes en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires a representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.