05 abr. 2025

Maestra de la comunidad Maká recibe beca completa para estudiar en universidad

Una maestra de la comunidad indígena Maká fue beneficiada con una beca en el marco del Programa de Apoyo a la Excelencia Académica del Complejo UNAE, con el fin de seguir mejorando el aprendizaje de los alumnos de la comunidad nativa.

Qemheuiki Agustina.png

La docente Qemheuiki Agustin, de la comunidad indígena Maká, ubicada en el barrio Itá Paso de Encarnación, recibió una beca.

Una maestra de la comunidad indígena Maká, de la ciudad de Encarnación, fue beneficiada con una beca completa para cursar la Licenciatura en Educación Escolar Básica. Se trata de Qemheuiki Agustina, quien recibió la beca social del Instituto Superior de Educación Divina Esperanza (Isede), de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

La docente es miembro de la comunidad indígena Maká ubicada en el barrio Itá Paso de Encarnación, donde se desempeña como educadora desde hace varios años.

La docente cumple un papel muy importante como mediadora entre las lenguas maká, guaraní y castellana, permitiendo que niños, jóvenes y adultos puedan preservar su cultura sin dejar de participar de la cultura paraguaya.

Los alumnos de la comunidad reciben educación oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la modalidad plurigrado.

Beneficios de la beca

Agustina fue beneficiada con la beca para proseguir sus estudios en el marco del Programa de Apoyo a la Excelencia Académica del Complejo UNAE. La entrega estuvo a cargo de la MSc. Verena Schaefer, coordinadora académica del (Isede). La maestra solicitó la beca para mejorar su labor y también cumplir con los requisitos ministeriales.

Desde la UNAE explicaron que el programa de apoyo le brindará gratuidad en las mensualidades durante toda la carrera, además participará de espacios de formación en investigación científica, desarrollo de proyectos comunitarios y formación para la empleabilidad.

Por otro lado, la Editorial Divesper, del Complejo UNAE, invita a conocer más sobre la cultura maká en el libro Comunidades Mbya y Maká en Itapúa - estudio y acompañamiento a las comunidades indígenas del Departamento de Itapúa”, disponible gratuitamente en www.unae.edu.py/biblio/.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.