24 feb. 2025

Maestra de la comunidad Maká recibe beca completa para estudiar en universidad

Una maestra de la comunidad indígena Maká fue beneficiada con una beca en el marco del Programa de Apoyo a la Excelencia Académica del Complejo UNAE, con el fin de seguir mejorando el aprendizaje de los alumnos de la comunidad nativa.

Qemheuiki Agustina.png

La docente Qemheuiki Agustin, de la comunidad indígena Maká, ubicada en el barrio Itá Paso de Encarnación, recibió una beca.

Una maestra de la comunidad indígena Maká, de la ciudad de Encarnación, fue beneficiada con una beca completa para cursar la Licenciatura en Educación Escolar Básica. Se trata de Qemheuiki Agustina, quien recibió la beca social del Instituto Superior de Educación Divina Esperanza (Isede), de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).

La docente es miembro de la comunidad indígena Maká ubicada en el barrio Itá Paso de Encarnación, donde se desempeña como educadora desde hace varios años.

La docente cumple un papel muy importante como mediadora entre las lenguas maká, guaraní y castellana, permitiendo que niños, jóvenes y adultos puedan preservar su cultura sin dejar de participar de la cultura paraguaya.

Los alumnos de la comunidad reciben educación oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la modalidad plurigrado.

Beneficios de la beca

Agustina fue beneficiada con la beca para proseguir sus estudios en el marco del Programa de Apoyo a la Excelencia Académica del Complejo UNAE. La entrega estuvo a cargo de la MSc. Verena Schaefer, coordinadora académica del (Isede). La maestra solicitó la beca para mejorar su labor y también cumplir con los requisitos ministeriales.

Desde la UNAE explicaron que el programa de apoyo le brindará gratuidad en las mensualidades durante toda la carrera, además participará de espacios de formación en investigación científica, desarrollo de proyectos comunitarios y formación para la empleabilidad.

Por otro lado, la Editorial Divesper, del Complejo UNAE, invita a conocer más sobre la cultura maká en el libro Comunidades Mbya y Maká en Itapúa - estudio y acompañamiento a las comunidades indígenas del Departamento de Itapúa”, disponible gratuitamente en www.unae.edu.py/biblio/.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.