01 abr. 2025

Mafia de los pagarés: Defensa de una imputada afirma que es inocente

Abogados de una abogada investigada en el caso conocido como mafia de los pagarés afirmaron que es inocente y que no pudo haber instigado a ningún funcionario a cometer hechos punibles porque trabajaba para una empresa en relación de dependencia.

Mafia de los pagarés.jpg

La Fiscalía realizó allanamientos en el marco de la causa conocida como la mafia de los pagarés.

Foto: Renato Delgado.

Los abogados Violeta Ayala y Anibal Ayala defensores técnicos de la abogada Leticia Soledad Núñez aseguraron la inocencia de su defendida en una nota emitida a medios de comunicación. Es por el caso conocido como mafia de los pagarés.

“Nuestra defendida es inocente de los hechos que se le imputan en la causa denominada periodísticamente como ‘mafia de los pagarés’, causa 2/2025 caratulada Carmen Analia Cibils Miñaro, Martina Elsa Rivera Santacruz, Ricardo Ramón Cuevas y otros sobre precavirato, producción mediata de documentos públicos de contenido falso y otros, la cual se halla en estos momentos en etapa de investigación”, expresaron.

Explicaron que su defendida trabajaba en relación de dependencia para la empresa Cumplo SA, bajo órdenes de sus superiores inmediatos, “por lo cual jamás pudo haber instigado a ningún funcionario a cometer hechos punibles”.

Lea más: Mafia de los pagarés: Imputan a 63 personas, entre jueces y actuarios

Además, señalaron que la misma cumplía horario, estaba asegurada en el Instituto de Previsión Social (IPS) por la citada empresa, “por lo que nunca pudo haber cometido el hecho que se le imputa”.

Hay 63 personas imputadas

El Ministerio Público imputó a 63 personas, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes integrarían una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas, mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.

Los agentes de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía, Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, presentaron ayer la imputación contra cuatro jueces de Paz de la capital (y una ex jueza), por la comisión de los supuestos hechos punibles de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

Nota relacionada: Juez comunica desafueros de dos magistrados ligados a mafia de los pagarés

Al respecto, la imputación incluye a los actuarios judiciales, como presuntos cómplices en el prevaricato, producción y uso de documentos públicos de contenido falso; así como a los ujieres notificadores de los juzgados de Paz de La Encarnación, La Recoleta, Catedral del 2° Turno y San Roque, todos de la ciudad de Asunción.

En la lista aparecen también, abogados vinculados con empresas de cobranzas, imputados por los supuestos hechos punibles de instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso; y, por último, a oficiales de Justicia, por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso.

Le puede interesar: Imputado por la mafia de los pagarés denuncia a fiscala del caso

Los antecedentes del caso surgen a partir del informe de auditoría elaborado por equipos técnicos, que examinaron expedientes de los distintos juzgados de Paz.

Se identificaron numerosas inconsistencias, como notificaciones supuestamente realizadas por ujieres en la misma fecha y horario, incluso en ciudades diferentes, así como mandamientos diligenciados por oficiales de justicia en condiciones similares.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.