06 abr. 2025

Mafia de los pagarés: Imputan a juez de paz y a cinco funcionarios tras confirmación de fiscales

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.

Juzgado de la Catedral.png

El Juzgado de Paz de la Catedral está en la mira de la Justicia por el caso conocido como “la mafia de los pagarés”.

Foto: Gentileza.

Los fiscales Jorge Arce, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, integrantes del equipo de trabajo de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, presentaron imputación contra el juez de paz de Catedral, Primer Turno, Gustavo Villalba; el actuario Aaron Valdez, los ujieres Osvaldo Insfrán y Jorge Rene Montiel, el abogado Alejandro Valiente, en representación de la empresa Credisolución SAECA, y el oficial de justicia Ronald Navarro.

Según las pesquisas, el juez Villalba habría firmado 88 resoluciones judiciales atentando contra el derecho a la defensa en juicio de toda persona, a fin de facilitar o agilizar los trámites procesales, presuntamente, en complicidad con el actuario Aaron Valdez y los ujieres Osvaldo Insfrán y Jorge Montiel.

Nota vinculada: Mafia de los pagarés salpica a cuñado del asesor jurídico de la Presidencia

Los datos fueron obtenidos tras un allanamiento realizado por el equipo de fiscales el pasado 10 de febrero, en la sede del mencionado juzgado de paz, de donde se incautaron 263 expedientes, de los cuales 88 tenían relación con la causa investigada, indicaron fuentes del procedimiento.

Según la investigación, en estos expedientes se habrían dictado resoluciones “facilitando el avance de juicios preparatorios de acciones ejecutivas sin la notificación a los demandados”, señala el acta de imputación.

Le sugerimos leer: Delimitarán a cuánto llega perjuicio a las víctimas de mafia de pagarés

Las diligencias, de acuerdo a las pesquisas, habrían sido informadas como realizadas por los ujieres notificadores, cuando en realidad no hubo tal notificación. De esta situación, supuestamente, estaban en conocimiento el abogado de la firma investigada, el actuario judicial y el propio juez.

En cuanto al oficial de justicia, se le atribuye haber informado la ejecución de mandamientos de embargo en cuatro expedientes distintos, en el mismo horario y en ciudades diferentes, hecho que configuraría la falsedad documental.

Se presume que los mismos integran una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.