La iniciativa fue impulsada por los senadores Basilio Núñez (ANR), Natalicio Chase (ANR), Rafael Filizzola (PDP), Ignacio Iramain (PEN), Colym Soroka (ANR), Lizarella Valiente (ANR), José Oviedo (Yo Creo), Eduardo Nakayama (independiente), Celeste Amarilla (PLRA), Esperanza Martínez (FG) y Ever Villalba (PLRA).
El senador Rafael Filizzola, uno de los proyectistas, explicó que esta práctica ilícita incluye notificaciones que nunca llegan, falta de oportunidad para el reconocimiento de firmas y la ejecución múltiple de los mismos pagarés.
Lea más: Mafia de pagarés: Senado busca crear una comisión contra trama delictiva
Mencionó que se registran 721 casos, en su mayoría vinculados a docentes, el sector salud e instituciones públicas.
“Esta situación requiere una investigación minuciosa, por lo que propusimos la conformación de la Comisión”, sostuvo.
Hemos aprobado en el Senado la creación de la Comisión de Investigación sobre la #MafiaDeLosPagarés, con amplio respaldo de los colegas.
— Rafael Filizzola (@FilizzolaRafael) April 9, 2025
Nos comprometemos a un trabajo serio en nombre las miles de familias paraguayas que sufren las consecuencias de estos perversos esquemas… pic.twitter.com/rX5aCZm0Ag
Refirió que tienen una base de datos de unos 600 afectados que serán analizados para ver si existen irregularidades. A partir de ahí, coordinan con el Ministerio de la Defensa Pública para que en los casos en donde haya irregularidades exista un asesoramiento legal.
Nota relacionada: Mafia de los pagarés: Imputan a 63 personas, entre jueces y actuarios
Aseguró que tienen el deseo de encontrar una solución a largo plazo para que no vuelva a ocurrir. Citó como ejemplo de que un pagaré se cobra más de una vez, descuentan del salario del trabajador una cuota, pero el pagaré ya fue vendido a otra empresa que demanda a las víctimas.
Se tiene previsto que este jueves, a las 10:00, se realice en el Senado la reunión con los afectados por la mafia de los pagarés, informó Telefuturo.
Hay más de 60 personas imputadas en la investigación
El Ministerio Público imputó en marzo pasado a 63 personas, entre los que se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes integrarían una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas, mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
Los agentes de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción de la Fiscalía, Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, presentaron ayer la imputación contra cuatro jueces de Paz de la capital (y una ex jueza), por la comisión de los supuestos hechos punibles de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.
📌 Senado conformará comisión especial para investigar el caso de la "Mafia de los pagarés"
— NPY Oficial (@npyoficial) April 9, 2025
♦️ Estaría integrada por legisladores de colorados, liberales y del tercer espacio.
♦️ Las víctimas del esquema (integrado por empresas de cobranzas, estudios jurídicos y jueces) son… pic.twitter.com/s5Lt5pM7kA
Al respecto, la imputación incluye a los actuarios judiciales, como presuntos cómplices en el prevaricato, producción y uso de documentos públicos de contenido falso; así como a los ujieres notificadores de los juzgados de Paz de La Encarnación, La Recoleta, Catedral del 2° Turno y San Roque, todos de la ciudad de Asunción.
En la lista aparecen también, abogados vinculados con empresas de cobranzas, imputados por los supuestos hechos punibles de instigación al prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso; y, por último, a oficiales de Justicia, por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción inmediata de documentos públicos de contenido falso.