Uno de los afectados indicó que retiró un celular de G. 500.000 y que desde hace 10 años le descuentan G. 1 millón mensual, tras firmar un pagaré en blanco. La empresa le habría agregado un monto mayor y señalando que el hombre retiró otros electrodomésticos, según informó Telefuturo.
El hombre se encuentra enfermo y no le alcanza ni para comprar sus medicamentos, porque le sobra solo G. 800.000 de su salario, mientras que sus medicamentos rondan los G. 750.000.
Lea más: Imputan al quinto juez que estaría vinculado a la mafia de los pagarés
Dos docentes denunciaron descuentos millonarios, en torno a los G. 100 millones cada una y que siguen pagando.

Una de las víctimas relató que le descontaron G. 50 millones y posteriormente, le embargaron el salario por G. 26 millones, pero luego de cancelar dicho monto y pretender retirar su finiquito, le dijeron que debía aún G. 66 millones.
“Ellos acumularon los pagarés y empezaron a vender”, sostuvo, ante la imposibilidad de venir a la capital a retirarlos, siendo ella del interior del país.
📌#Noticias | Víctimas de "La mafia de los pagarés" en el Congreso Nacional. Están generando una base de datos de los afectados
— Telefuturo (@Telefuturo) April 4, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #TelediarioPy pic.twitter.com/oFhpt1JkX3
Otra de las docentes reveló que ya le descontaron más de G. 100 millones y que ahora ya jubilada le siguen descontando G. 900.000 y no tiene ya ni para pagar sus remedios.
“Necesito que se suspendan estos descuentos. Tengo problemas de artrosis, me voy y vengo de la Fiscalía. Ahora estoy dando gracias de que estas personas están escuchando y viendo qué se puede hacer con nosotros”, expresó.
Le puede interesar: Víctimas de la mafia de pagarés merecen una justicia más pronta
Los senadores buscan construir una base de datos, tanto de los afectados como abogados y juzgados que estén a cargo.
En un estudio preliminar, ya se pudo determinar que, en centenares de casos, el 75% tiene un embargo, el 91% ya recibió una notificación del juzgado y más del 65% no reconoce la deuda.
El senador Rafael Filizzola indicó que buscan tener una base completa de datos que les permita tomar medidas.
“Desgarradores testimonios de víctimas de este esquema criminal. Es insostenible que sigan operando y arruinando la vida de tantas familias paraguayas. El Poder Judicial no puede seguir siendo cómplice de esta mafia”, recalcó en su cuenta de X.
El abogado Jorge Rolón Luna, principal denunciante del esquema de la mafia de los pagarés, mencionó que los descuentos continúan y se ejecutan en base a órdenes judiciales.
En ese sentido, explicó que en algunos casos, la casa de cobranza tiene un acuerdo con un juzgado, y lo mismo pasa con las casas de créditos, y ahí se van generando los acuerdos.
“Hay una cabeza de esto, pero son distintos esquemas criminales y asociativos. Esa base de datos va a permitir cuantificar las víctimas, porque esto afecta a docentes, policías y funcionarios involucrados”, recalcó.