22 abr. 2025

Mafia de pagarés: Buscan vía ley que ya no se descuenten deudas de las jubilaciones ni pensiones

Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.

La Defensoría Pública presenta un proyecto para no embargar jubilaciones ni pensiones.jpeg

Momento de la presentación del proyecto para no embargar jubilaciones ni pensiones.

GENTILEZA/Publicado por @DefensoriaPy.

El defensor del Pueblo, el abogado Rafael Ávila, entregó en mesa de entrada del Senado el proyecto de ley que propone modificar la Ley 2345/2003 para incluir la inembargabilidad de las jubilaciones y pensiones del sector público, salvo por obligaciones alimentarias, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

La iniciativa fue entregada al presidente del Congreso Nacional y Cámara Alta, Basilio Bachi Núñez.

“El objetivo es proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de los pagarés irregulares y evitar futuros abusos que afecten a su patrimonio”, publicó la Defensoría del Pueblo a través de X.

Lea también: Segunda imputación contra juez de Paz por caso de mafia de pagarés

La institución, además, se encuentra trabajando al respecto en forma coordinada con el Ministerio de la Defensa Pública.

Jueces de paz y ujieres se encuentran imputados en el marco de la causa de la “mafia de los pagarés”.

La fiscala Karina Caballero presentó en la víspera una nueva imputación contra el juez de paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y contra otras diez personas por supuesta apropiación, lesión de confianza y hechos punibles relacionados con documentos falsos. El caso quedó a cargo del juez Miguel Palacios.

La denuncia fue formulada por un grupo de socios de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional, por el desvío de los cobros de las deudas, las demandas hechas por créditos ya cancelados, entre otros. Se habla de un perjuicio patrimonial a la entidad de G. 5.541.026.492, así como del daño a los socios.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.