09 abr. 2025

MAG duda de que el precio del tomate baje con habilitación de la importación

Ante la falta del volumen suficiente para cubrir la demanda local de tomates, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tomó la decisión de dar su visto bueno para la importación de tomate. Sin embargo, es poco probable que se dé una reducción de sus precios.

tomates.jpg

El precio del tomate subió el doble en los últimos días, con un costo de casi G. 20.000 el kilo.

Foto: MAG

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, señaló a radio Monumental 1080 AM que este lunes emitirán la habilitación para importar tomate, ante la escasez del producto para abastecer la demanda del mercado interno.

“Tenemos (tomates), pero no el volumen suficiente para cubrir el mercado del tomate en Paraguay”, enfatizó e indicó que “creen oportuno” permitir la habilitación.

Con esto se permitirá la importación legal con pago de impuestos correspondientes, así como sucede con la papa y la cebolla.

Sin embargo, el precio local del tomate, que ronda y se mantiene entre G. 15.000 o más de G. 17.000, no variará demasiado, ya que en Argentina y Brasil, el producto no “está tan barato”, afirmó el secretario de Estado.

Puede leer: El tomate arranca la semana con precios de hasta G. 17.000 el kilo; costo se duplicó

Lo mismo pasa con el locote, con un costo que ronda los G. 15.000 y G. 17.000

“Puede ser que mantenga o tenga una tendencia a la baja, pero no creo en eso. Los productos están caros”, insistió.

Sobre la falta de producto para cubrir la demanda y la baja producción, dijo que están “trabajando intensamente” desde el MAG.

A todo esto, se le suma el ingreso por contrabando del tomate y otras verduras, donde se evaden controles de calidad e impuestos.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El repollo es otro producto que está subiendo por culpa de la escasez en Argentina y Brasil.

En la misma situación se encuentra la lechuga repollada, que en Argentina se está comercializando a G. 130.000 la caja, cuando tenía un costo máximo de solo G. 100.000.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.