09 may. 2025

MAG entrega insumos y semillas a productores de Caaguazú

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó este viernes semillas e insumos de producción frutihortícola a productores organizados del Departamento de Caaguazú, por valor de G. 261 millones.

DONACIÓN.jpg

La entrega se realizó con el objetivo de fortalecer los rubros básicos del sector, ante la imperiosa necesidad de contar con hortalizas de origen nacional en los mercados de consumo.

Foto: Robert Figueredo.

Semillas híbridas de alto valor comercial para la producción de tomate y pimiento, además de fertilizantes químicos, mallas mediasombra, plástico para cobertura de suelo y cinta de goteo representan el kits entregado a unos 77 pequeños agricultores de Blas Garay.

El costo de la donación estatal alcanza los G. 261 millones, recurso proveniente del programa de fortalecimiento de la agricultura familiar desarrollado por el MAG.

La entrega se realizó con el objetivo de fortalecer los rubros básicos del sector, ante la imperiosa necesidad de contar con hortalizas de origen nacional en los mercados de consumo.

Leé más: FNC dona 11.500 kilos de alimentos a familias afectadas por pandemia del Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los beneficiados pertenecen a la Federación Nacional Campesina (FNC) de la colonia Blas Garay, de la ciudad de Coronel Oviedo, y tomateros del distrito Tres de Febrero.

El responsable de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), Gerardo Rojas, resaltó la importancia de las organizaciones campesinas para encauzar proyectos de producción hacia la rentabilidad. Además afirmó que desde la FNC ayudaron a varios ciudadanos ante la pandemia del Covid-19.

“Los de la Federación Nacional Campesina nos han ayudado muchísimo en algunas zonas del país con esta situación del coronavirus en la provisión de alimentos para gente vulnerable y a raíz de eso queremos motivarles para seguir produciendo”, destacó Rojas.

Nota relacionada: FNC dona 13.500 kilos de víveres a familias afectadas por paro total

Para Adrián Vázquez, de la FNC, la ayuda recibida es considerada como una conquista gremial donde argumentan la necesidad de enfocar la producción de frutas y hortalizas dentro de la agricultura familiar campesina, que a mediano plazo debe satisfacer la demanda interna de los principales rubros que actualmente ingresan mayormente de contrabando desde el Brasil y la Argentina.

El aporte recibido es considerado como una conquista de la FNC en su línea de fortalecimiento de la producción de alimentos, que desde hace años viene reclamando.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.