14 may. 2025

MAG ofertará tomates a G. 9.000 por kilo en Asunción y San Lorenzo

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ofertará tomate a G. 9.000 el kilo en tres ferias en simultáneo que se realizarán este miércoles en Asunción y en San Lorenzo.

tomates.jpg

Las ferias de tomates se realizarán este miércoles.

Foto: ip.gov.py.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) organiza este miércoles tres ferias de la agricultura familiar en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar.

Desde las 6:30 se realizarán tres ferias simultáneas de tomate, dos de ellas en la ciudad de Asunción, en la explanada del Sistema Nacional de Televisión, del barrio Sajonia y en el hall central de la torre B, planta baja, del Shopping Multiplaza.

Se suma la explanada de la Dirección de Comercialización en la ciudad de San Lorenzo. La fruta será ofertada a G. 9.000 por kilogramo, informó la agencia gubernamental IP.

Lea más: Productores apuntan que alto precio del tomate proviene de los importadores

El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, impulsan las Ferias de la Agricultura Familiar, favoreciendo el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.

El tomate acaparó la atención de los bolsillos de la ciudadanía, ya que su precio para el consumidor final orilla hasta los G. 20.000 el kilo.

Desde el sector de los importadores y comerciantes manifestaron que la producción nacional de la hortaliza es de mala calidad y advirtieron sobre un desabastecimiento y encarecimiento, por lo que pidieron la apertura del mercado internacional.

Nota relacionada: MAG sugirió a Sedeco intervenir comercios por suba del tomate

El presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (Unpfp), Abel Brítez, indicó a Radio Chaco Boreal 1330 AM que el precio del tomate en finca está a G. 8.000 el kilo y sostuvo que el producto es cosechado en grandes cantidades en el Departamento de Caaguazú.

Brítez lamentó que a los importadores nacionales no les interese la producción nacional y reclamó que no ayuden a los productores a vender sus tomates a un precio por encima del costo de producción, “que viene a ser de G. 7.500 a G. 8.000, para recuperar su inversión privada”, agregó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El productor aseguró que con la superproducción en Caaguazú se tiene garantizada la demanda nacional hasta diciembre. “Es uno de los más fuertes en producción de tomate, pero solo se dice en forma verbal, no se documenta”, argumentó sobre dicho departamento.

MAG
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).