27 abr. 2025

MAG: Producción de arroz es otro sector afectado por la sequía

Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), afirmó que otro sector que está sufriendo los embates de la sequía, además de la producción de soja, es el del arroz.

ch-g75dd29c57_1920.jpg

La producción de arroz se encuentra también afectada por la sequía, según el MAG.

El ingeniero Édgar Mayeregger, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se refirió en un contacto con radio Monumental 1080 AM a la forma en que está afectando la sequía a la producción de soja en el país y en este sentido mencionó el cultivo de arroz.

“El otro sector que también está sufriendo bastante es el de los arroceros, que dependen mucho de los cursos hídricos para el riego de sus cultivos y se da que las pasturas en algunos casos se están comenzando a resentir. Es un panorama que hay que ver con estas lluvias”, apuntó el funcionario del MAG.

No obstante, advirtió que la Dirección de Meteorología prevé un déficit importante de lluvias para enero, febrero y marzo.

Le puede interesar: Los ingresos por soja podrían caer más del 50% en el peor escenario

“La gente estaba pendiente de la lluvia el fin de semana. Puede haber una suerte de siembra importante, pero en la mayoría de los casos no solo la falta de lluvia crea inconvenientes, sino también las altas temperaturas”, explicó.

En el caso de la soja, debido a la falta de lluvia y el extremo calor, se adelantaron las recolecciones de grano porque las plantas se están muriendo antes de completar su desarrollo. A consecuencia se extrajeron variedades tempraneras y la producción está en caída.

Para hacer frente a la instalada merma de la producción, el Gobierno, a través del Equipo Económico Nacional (EEN), implementará facilidades tributarias y otras medidas que permitan la refinanciación de deudas.

Arroceros de Misiones muy afectados

Un grupo de 50 pequeños productores del asentamiento 29 de Octubre, del distrito Santa María, del Departamento de Misiones, perdió completamente su cultivo de arroz a causa de la sequía, que dejó sin agua sus pequeños reservorios y bajó los niveles de agua de los arroyos de la zona, informó NPY.

Se trata del principal rubro económico que mueve esta población, que ahora pide asistencia del Gobierno, ya que no podrán cosechar nada.

La producción de arroz sufrió la mayor caída en volúmenes en 2021 y una baja de los precios con una reducción del 6,9% en los ingresos de divisas, que fue de USD 263,3 millones.

Más contenido de esta sección
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.
Un transeúnte falleció atropellado este domingo en horas de la mañana en la ciudad de Itauguá, luego de intentar cruzar la ruta PY02 a la altura del kilómetro 30.
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.