03 abr. 2025

Magistrada dice que descubrió ahora que fue afiliada antes de nacer

Una camarista descubrió que fue afiliada al Partido Colorado 10 años antes de que ella naciera. La magistrada se enteró de su afiliación tras las publicaciones del diario Última Hora. Otros 165 magistrados también presentaron sus pedidos de desafiliación.

Corte Suprema.png

El miércoles el Palacio de Justicia se iluminó de rojo para conmemorar el 54° aniversario del movimiento Olimpiadas Especiales. Internautas ironizaron sobre la influencia de la ANR en el Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

La camarista María Zunilda Fleitas descubrió que fue afiliada a la Asociación Nacional Republicana el 4 de agosto de 1959, pero ella nació el 20 de setiembre de 1969; es decir, la afiliaron 10 años antes de nacer.

La magistrada señaló que se dio por enterada de su afiliación por las publicaciones de ello y presentó un hábeas data para corregir la situación, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La directora de Ética, Graciela Gill, señaló que a raíz de las publicaciones periodísticas 165 magistrados presentaron sus pedidos de desafiliación. Son 795 los jueces afiliados desde el 2006. Señaló que los que votaron en las internas aún no eran jueces, según constataron.

Para directora de Ética no hay impedimento en afiliarse

Sin embargo, para Gill, los funcionarios judiciales sí pueden estar afiliados a partidos políticos y votar en las internas. Lo que está prohibido es participar como candidatos, ser miembros de mesa o realizar actividades proselitistas.

El artículo 238 de la Ley 879 del Código de Organización Judicial, “prohíbe a los magistrados y funcionarios de la Administración de Justicia, cualquiera sea su jerarquía: ejercer otra función pública, profesión, comercio o industria, directa o indirectamente, salvo la docencia, cuyo ejercicio será reglado por la Corte Suprema de Justicia, ni participar en actividades políticas”.

Con esta normativa, queda claro que ningún funcionario está habilitado para ser candidato.

Una investigación del diario Última Hora reveló cómo la estructura del Poder Judicial es utilizada por la Asociación Nacional Republicana (ANR) para sostener sus candidaturas en las seccionales de casi todo el país.

Mediante un cruzamiento de datos entre la nómina de trabajadores del Poder Judicial y las precandidaturas habilitadas de la ANR para las elecciones internas del próximo 18 de diciembre, se encontraron un total de 177 funcionarios de Justicia que son candidatos a cargos en seccionales coloradas, es decir, se encuentran en plena campaña proselitista. Cuatro de ese total pugnan por ser miembros de la Junta de Gobierno.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.