02 may. 2025

Magistrados realizan homenaje póstumo a jueza asesinada en Hernandarias

En diferentes sedes judiciales de las distintas circunscripciones se realizaron en la tarde de este lunes homenajes póstumos a la jueza Diana Eveline Mereles Duarte, quien fue asesinada el pasado 27 de junio, en la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

homenaje.jpg

Un acto religioso tuvo lugar en la explanada del edificio donde funciona el fuero Civil, en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

Miembros de la Asociación de Magistradas Judiciales del Paraguay, representantes de la Secretaría de Género del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, y la Asociación Fundación Justicia y Género Paraguay – Cono Sur, entre otros gremios, realizaron el homenaje póstumo a la magistrada Diana Eveline Mereles Duarte.

En la Sexta Circunscripción del Alto Paraná, el homenaje se realizó el viernes último.

En la Sexta Circunscripción del Alto Paraná, el homenaje se realizó el viernes último.

Foto: Gentileza.

El acto central se realizó en la explanada del Palacio de Justicia en Asunción y tuvo como fin principal repudiar el asesinato de la magistrada y exigir mayor seguridad, informaron desde la Corte Suprema de Justicia.

Lea más: Imputan a principal sospechoso de crimen de jueza

En los distintos actos, se lanzaron globos blancos como despedida a Mereles, quien se desempeñaba como titular del Juzgado Civil, Comercial y Laboral, Segundo Turno de Hernandarias.

Magistradas de la Corte Suprema de Justicia realizaron un homenaje póstumo a la jueza Diana Mereles.

Magistradas de la Corte Suprema de Justicia realizaron un homenaje póstumo a la jueza Diana Mereles.

Foto: Gentileza.

En la Sexta Circunscripción del Alto Paraná, el homenaje se realizó el viernes último, con un acto religioso que tuvo lugar en la explanada del edificio donde funciona el fuero Civil, en Ciudad del Este.

Nota relacionada: Jueza fue asesinada a golpes en un pasillo del Juzgado de Hernandarias

En aquella ocasión, los colegas de la fallecida lanzaron globos blancos al cielo, rogando por su eterno descanso. Los magistrados también portaron carteles, repudiando el trágico crimen.

Los jueces de Luque, del Departamento Central, y de la Circunscripción Judicial de Caazapá se adhirieron al homenaje en sus respectivas sedes.

El caso

La jueza Diana Eveline Mereles Duarte fue hallada muerta en la noche del sábado 27 de junio en el local del Tribunal de Hernandarias.

El guardia de seguridad Wilson Miguel Scappini Villalba fue imputado por el Ministerio Público, por homicidio doloso, luego de haber sido detenido como supuesto responsable del crimen.

Le puede interesar: Suman dos nuevos imputados tras el crimen de la jueza en Hernandarias

Según el relato del Ministerio Público en el acta de imputación, Scappini Villalba habría propinado golpes en el rostro a la jueza Eveline Mereles utilizando un extintor de incendios. A consecuencia del impacto, la magistrada cayó por las escaleras. Además, la habría arrastrado con un cable atado al cuello.

Lea más: Hermano de jueza: “El crimen truncó la vida de quien pudo ser una de las mejores juezas del Paraguay”

En el marco de la investigación, además fue imputada María Antonia Fernández Morel, de 19 años, por el supuesto hecho de omisión de aviso de un hecho punible. La joven supuestamente se encontraba en un sanitario del Juzgado de Hernandarias cuando Scappini Villalba presuntamente asesinó a la magistrada.

También fue imputado por frustración de la persecución y ejecución penal un adolescente, de 16 años, técnico en celulares, que habría flasheado el teléfono de Scappini, a pedido de María Antonia.

Más contenido de esta sección
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.