16 abr. 2025

Magnate japonés busca pareja para toda la vida y llevarla a la Luna

El multimillonario japonés Yusaku Maezawa, de 44 años, inició una particular campaña para encontrar al amor de su vida y viajar juntos a la Luna. El empresario, quien será el primer turista que viajará a la órbita lunar, tiene algunos requisitos para las futuras aspirantes.

Yusaku Maezawa.png

El magnate japonés Yusaku Maezawa participa de un reality show para buscar pareja.

Foto: www.aksam.com.tr

Yusaku Maezawa busca una mujer para que lo acompañe en el primer viaje turístico alrededor de la Luna. Para encontrar al amor de su vida, el magnate abrió un concurso a través de sus redes sociales y con apoyo de la plataforma nipona, Abema TV.

Las futuras aspirantes deben ser mujeres solteras de al menos 20 años de edad “con una personalidad brillante y siempre positiva, interesadas en viajar al espacio, deseosas de disfrutar de su vida a pleno y amantes de la paz”.

Ademas de especificar una habilidad especial, también debe dejar un comentario sobre Maezawa. Y enviar una foto. Las interesadas tendrán de plazo hasta el 17 de enero para apuntarse y entrar a una fase de preselección, los días 25 y 26 de este mes.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los próximos dos meses se reservan para las citas con las pretendientes, y a finales de marzo Maezawa promete anunciar la decisión final, informó la agencia de noticia Sputnik.

En setiembre de 2018, Elon Musk, fundador y CEO de SpaceX, reveló que Yusaku Maezawa se convirtió en el primer turista que viajará a bordo del Big Falcon Rocket para darle “una vuelta” a la Luna en 2023.

Fundador de la mayor empresa nipona de venta minorista de artículos de moda, Zozotown, y un conocido coleccionista de arte moderno, Maezawa es también propietario de varios comercios electrónicos.

Cuenta con una fortuna que la revista Forbes estima actualmente en USD 2.000 millones, jamás contrajo matrimonio, pero es padre de tres hijos.

Regaló USD 9 millones a sus seguidores de Twitter

Maezawa también fue noticia al regalar 1 millón de yenes a 1.000 personas en Twitter para ver si mejora su felicidad. Todo lo que tenían que hacer para participar del sorteo era retuitearlo.

El hecho fue anunciado en YouTube, el magnate calificó el hecho como un “experimento social serio” para ver qué impacto podría tener un millón de yenes en la vida de estas personas.

Todo lo que tenían que hacer las personas era unirse a Twitter y retuitear el tuit del anuncio antes de la medianoche del 7 de enero.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.