22 feb. 2025

Mala praxis: Condena para médico por muerte de niño queda firme

La condena de cinco años para el médico uruguayo Miguel Ángel Cabarcos, por mala praxis, quedó firme este viernes. El médico realizó una cirugía que terminó con la vida de un niño de 4 años.

mala praxis.jpg

La Corte Suprema declaró inadmisible una acción contra la condena del médico Miguel Cabarcos.

La Corte Suprema de Justicia declaró este viernes “inadmisible” la anulación de la condena de cinco años de cárcel para el médico uruguayo Miguel Ángel Cabarcos, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El médico fue condenado por mala praxis a cinco años de cárcel por la muerte del niño que tenía 4 años de edad. El hecho se registró en el año 2016.

El 24 de mayo del 2021, tras las pruebas presentadas por la Fiscalía, el profesional fue condenado por un Tribunal de Sentencia presidido por el magistrado Julio César Granada Fleitas.

Lea más: Fiscalía acusa a médico por supuesta negligencia médica

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1555581618634489856

El proceso

Durante el juicio, la Fiscalía logró comprobar la negligencia en la actuación del médico durante una cirugía de amígdalas, que le costó la vida a Alexander Benítez Cabral en el sanatorio Santo Domingo.

Al día siguiente de su operación, el médico dio de alta al niño, a pesar de que presentaba malestares. Tres días después de la cirugía, con un diagnóstico de shock séptico secundario a una neumonía aguda como probable causa, el pequeño falleció.

Entérese más: Los padres esperan justicia en presunta negligencia médica

Los padres del niño fallecido, Ramón Benítez Larroza y Gloria María Cabral de Benítez, son oriundos de la ciudad de Curuguaty.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.