Los equipos de rescate habían incluido entre los desaparecidos a un guía malasio que el mismo día del terremoto descendió de la cumbre sin que su nombre fuese registrado entre los más de 170 supervivientes, según explicó a la prensa el ministro de Turismo, Cultura y Medioambiente del estado malasio de Sabah, Masidi Manjun, de acuerdo con el diario local The Star.
El ministro detalló que la lista de muertos incluye a siete singapurenses, seis malasios, un chino, un filipino y un japonés.
Las autoridades tienen a otras dos personas dadas por desaparecidas y que creen muertas.
Los nuevos datos oficiales contrastan con los ofrecidos el sábado, que informaban de 19 víctimas mortales, incluidos diez estudiantes singapurenses del centro Keratong Intenational School.
Los cadáveres recobrados son trasladados para su examen e identificación al hospital Queen Elizabeth en Kota Kinabalu, la capital del estado malasio de Sabah.
El terremoto sacudió la región el viernes cuando alrededor de 200 personas escalaban o descendían la montaña de 4.095 metros de altura sobre el nivel del mar.
El temblor se prolongó durante un minuto y provocó avalanchas, desprendimientos de rocas y el derrumbe de dos montículos bautizados como “las orejas del burro”, donde se practica la escalada.
El seísmo también causó graves daños en tres hostales y albergues en la zona de la localidad de Ranu y otros de menor envergadura en un banco, un hospital, un colegio, una comisaría, una mezquita y varias viviendas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica mundial, localizó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad y a 19 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ranau, de 94.000 habitantes.
Desde entonces se han producido numerosas réplicas de menor potencia en la región, incluida una que hoy obligó a suspender una rueda de prensa organizada en el parque natural de Kinabalu para evacuar al viceprimer ministro malasio Muhyiddin Yassin y otras personalidades, según la citada fuente.
La conferencia de prensa se retomó media hora después del movimiento telúrico.
El Kinabalu es la cumbre más alta de Borneo y domina el parque natural de mismo nombre, considerado Centro de Diversidad Botánica del Asia Sudoriental por la Unesco.