08 abr. 2025

Mamá del bebé fallecido: “Le sacrificaron a mi hijo para poner terapia”

La madre del bebé prematuro que falleció tras ser trasladado desde el Hospital Regional de Villarrica al Materno Infantil de Trinidad de Asunción, debido a la falta de terapia neonatal, recientemente inaugurada por el presidente Santiago Peña, compartió un desgarrador testimonio que evidencia las desigualdades y la centralización del sistema sanitario.

Terapia neonatal Villarrica.jpg

La sala de terapia neonatal fue inaugurada por el presidente Santiago Peña, pero no estuvo en funcionamiento durante varios días.

Foto: Gentileza.

La mamá de Osman Mallorquín, el bebé prematuro que murió por falta de una atención oportuna en la terapia neonatal, expuso su experiencia dolorosa, que evidencia las carencias en el sistema sanitario público para un sector de la población.

Se trata de Rosy Maribel Vázquez, quien acaba de perder a su segundo hijo por no encontrar respuestas inmediatas ante un cuadro de salud crítico.

La mujer estaba en la sala de recuperación cuando el médico le informa que su bebé tiene dificultades para respirar.

Nota relacionada: Muere bebé que no pudo ser atendido en terapia neonatal que inauguró Peña en Villarrica

“Le pregunté si iba a entrar a terapia y me dijo que no, y ahí me dijo la señora que estaba a mi lado que la terapia ahí no funcionaba”, rememoró.

La terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica fue inaugurada el pasado 20 de febrero en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, en la cual se garantizó “una atención óptima a los recién nacidos que requieren de cuidados intensivos”.

Sin embargo, después de la foto oficial, los equipamientos se desmontaron y el servicio no fue habilitado por una refacción edilicia.

El pequeño Osman nació al mediodía del pasado miércoles 26 de febrero y requería de una terapia neonatal.

“Yo me sentí desesperada, impotente, por un momento. Ahí se fue mi hermana y me dijo que mi bebé necesitaba terapia. Entré al baño y realicé un video para ver si no conseguía ayuda de la prensa...”, relató.

Más sobre el caso: Villarrica: Recién nacido no pudo ser atendido en terapia inaugurada recientemente por Peña

A la ambulancia del centro asistencial le faltaba una rueda y batería, de acuerdo con Rosy. Frente a la situación, la madre entró en crisis porque cada minuto era clave para la vida de su bebé.

“Pero había sido mi bebé necesitaba una ambulancia equipada”, acotó.

Es la segunda vez que Rosy Vázquez pierde un hijo por falta de terapia neonatal en el sistema de salud pública.

“Dejaron que un inocente muera para preparar. Por qué no hicieron antes. Esperaron que un niño muera. Y yo no sé qué paso, pero posiblemente ellos le mintieron a la gente. Mi hijo fue elegido para sacrificarle, para que ellos puedan poner terapia. Dos hijos se me fueron. Voy a llevar el cuerpo de mi hijo”, subrayó.

La madre pidió al presidente Santiago Peña que ponga en condiciones las terapias intensivas “para los paraguayos pobres”, ya que el poder está en sus manos.

Lea más: Aseguran que cambio de director de Villarrica ya se previó antes de polémica por falta de UTI

“Le pido al presidente, él que tiene la capacidad, tiene la posibilidad, que equipen todos nuestros hospitales para que ni una madre más tenga que pasar por lo que yo pasé, porque el hijo de un paraguayo es el que muere. Un paraguayo es (al) que se sacrifica para que haya respuestas”, demandó.

“Si el presidente me ve, háganos caso a los pobres, yo no tengo más esperanzas, ya tengo 37 años. Demasiadas prójimas jóvenes hay que van a tener su bebé, que van a pasar por lo que yo pasé y no puede pasar más eso, que un bebé muera, no puede pasar más que muera un paraguayo”, concluyó.

La madre agradeció al personal de blanco del materno de Trinidad por “guerrear” por la vida de su hijo, que llegó en el peor estado, según describió.

Rosy Vázquez ofreció un relato en guaraní que fue transcrito en castellano.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.