19 abr. 2025

Mamá de Joselo dice que su hijo no dimensionó crisis porque es un millennial

La ex ministra de Seprelad y madre de José Rodríguez González defendió a su hijo, minimizó la participación que tuvo en el acuerdo sobre Itaipú y justificó diciendo que el joven es un millennial, usando la palabra como sinónimo de inmadurez.

María Epifanía González2.jpeg

La ex ministra de Seprelad defendió a su hijo José Rodríguez González.

Foto: Archivo ÚH.

María Epifanía González presentó hace unos días su renuncia como ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), luego de que su hijo José Rodríguez se haya hecho pasar como representante del vicepresidente y haya participado en las negociaciones del acuerdo sobre Itaipú.

“Tiene su parte, tiene su culpa y admitió, pero echarle el fardo de que es un vendepatria, por favor”, reclamó la ex ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Fue el propio Rodríguez quien reconoció que fue un error haberse presentado como asesor jurídico de Velázquez, en unos mensajes que envió al ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, y que guardan relación a una negociación con la empresa brasileña Leros, vinculada a la familia del presidente Jair Bolsonaro.

Más detalles: Abogado que complica a Hugo Velázquez dice que mintió para llamar la atención de Ferreira

“Lo único que pido es objetivad con este tema”, agregó su madre. Además, manifestó que Joselo no pudo participar en la negociación y en las reuniones sin una autorización del ex titular de la empresa estatal.

También cuestionó el hecho de que Ferreira no haya comunicado antes a Mario Abdo Benítez que un joven estaba hablando en representación del segundo del Poder Ejecutivo y participando en negociaciones para vender energía de la ANDE al mercado brasileño.

Puede leer: Ministra de Seprelad renuncia por crisis de Itaipú que involucra a su hijo

“Por qué nunca Pedro Ferreira dijo que están enviando a un chico a nombre del vicepresidente”, se preguntó. Así también, durante la entrevista fue consultada sobre los mensajes que borró su hijo, la ex ministra respondió que lo hizo porque no sabía la envergadura de la situación y que por eso eliminó algunos mensajes.

"Él nunca se imaginó este escenario, por eso borró los mensajes, es un millennial”, subrayó.

Rodríguez González ya declaró ante Fiscalía y manifestó que el teléfono desde el cual había enviado todos los mensajes al ingeniero Ferreira, lo perdió.

En otro momento de la entrevista, manifestó que ella se enteró de todo mediante la prensa y que luego de una conversación con su hijo supo más detalles. “Claro que me preocupa la imagen de mi hijo, soy su mamá”, subrayó.

Uno de los mensajes del abogado y que estaba dirigido a Ferreira hace mención de que Velázquez le trasladó la posición oficial, tanto suya como de Abdo Benítez, para eliminar el punto seis del acuerdo que firmaron autoridades paraguayas y brasileñas.

Ver más: Abogado pide disculpas por mencionar a Mario Abdo y Velázquez

Dicha cláusula excluida del documento suscrito el 24 de mayo, iba a permitir a la ANDE vender energía al mercado brasileño.

Aparentemente, este punto no se incluyó para centrar las negociaciones en la nueva propuesta de Brasil, por la cual Paraguay se comprometía a comprar más energía cara (garantizada) y menos energía barata (excedentes), lo que, según técnicos, hubiera implicado una pérdida de unos USD 250 millones para el país.

Finalmente, el acta se anuló y con ello se desactivó el juicio político a Mario Abdo y Velázquez, quienes recuperaron el apoyo de los cartistas.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.