24 feb. 2025

Mañana inicia el censo en la Chacarita

Este lunes iniciará el censo en la zona conocida como Chacarita Alta. Los trabajos se realizan como parte de un proyecto de mejoramiento del barrio. Los vecinos serán informados previamente antes que los censistas lleguen a sus casas.

chaca alta.jpg

Si no sufre modificaciones el censo debe durar ocho días. Foto: ipparaguay.com

Con el censo se cubre la etapa de diagnóstico en el marco del proyecto que se extenderá hasta marzo de 2017 e incluye además recorridos, entrevistas, talleres y estudios técnicos, informó el portal IP Paraguay.

Los vecinos de Chacarita Alta serán comunicados con varios días de antelación sobre la visita de los censistas a sus casa, a modo de asegurar la presencia del jefe o jefa de hogar, caso contrario, solicitan que los miembros de la familia faciliten su copia de cédula de identidad a un encargado mayor de edad.

Advierten a los beneficiados que los censistas deberán presentarse debidamente identificados al momento de visitar las viviendas.

El trabajo de censo estará a cargo de la consultora Investigación para el Desarrollo y se extenderá hasta el 2 de diciembre de este año.

Después del censo sigue la etapa de planificación participativa de mejora con cada sector del barrio.

Las visitas serán divididas por sectores, el lunes 21 de noviembre se realizará en Amapola; el martes 22 en Resistencia Mompox, Comuneros, Parroquia; el miércoles 23 en Villa Tosca, Campanero, Mompox (Centro comunitario); el jueves 24 en el sector Oriental Mini Santo, Barranco; el viernes 25 en Punta Karapa; el sábado 26 en Huracán y el lunes 28 en 3 de Febrero Pocito.

Los encargados aclararon que este cronograma puede sufrir modificaciones y que de ser así, las mismas serán comunicadas a los pobladores vía Radio Costa.

El proyecto será implementado por Hábitat para la Humanidad bajo la coordinación de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.