10 jul. 2025

Mañana se reciben ofertas para ampliación de ruta PY01

31565605

Tareas. En la ruta PY01 se realizan trabajos de urgencia.

Gentileza

El titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Amílcar Guillén, reconoció ayer que existe un pedido de postergar la recepción de ofertas para el proyecto de mejoramiento y ampliación de la ruta PY01, pero afirmó que por ahora el llamado sigue y se recibirán las propuestas mañana.

La iniciativa requiere una inversión estimada de USD 430 millones, en un proyecto que se ejecutará a través de una Alianza Público-Privada (APP), para obras en 108 km (Cuatro Mojones-Quiindy).

“Hay mucha inestabilidad en el mercado internacional, para ser realistas. Estoy siguiendo los medios internacionales y hay una inestabilidad, y desconozco si los oferentes están con intención o no de presentar ofertas”, expresó Guillén.

Son cinco las precalificadas para presentar ofertas: Desarrollo Vial al Sur (Sacyr Concesiones SL y Ocho A SA); Rutas del Mercosur (Tecnoedil SA, Alya Constructora SA, Construpar SA y Semisa Infraestructura SA); AG-Tocsa (AG Construções e Serviços SA y Tocsa SA); Rutas del Sur (Cointer Concesiones SL, Azvi SAU y Constructora Heiseke SA); y Rutas del Sur (Acciona Concesiones SL, Rovella Carranza SA y Concret Mix SA), “involucrando así a un total de 14 firmas”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El titular de la Dipe había señalado que la intención es que una vez que se reciban las ofertas, la adjudicación sea ágil, considerando el “proceso de revisión técnica-legal que no debería demorar”. “Estamos con mucha expectativa. Esperamos que el proyecto pueda avanzar, porque es una obra necesaria”, insistió.

Por ahora, se realizan tareas urgentes en un tramo de la ruta PY01, entre Ypané y Quiindy (93 km), a cargo del Consorcio Paraguarí (Tecnoedil SA-Concret Mix SA), por G. 49.536.105.673.

Más contenido de esta sección
La posible presencia de un yacimiento de oro en la localidad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, causó un gran revuelo en la zona. La situación también hizo que se generen especulaciones sobre el rédito económico que esto podría generar. Pero ¿qué sucede si se certifica una veta de oro dentro de tu propiedad?
Desde el gremio de policías y militares jubilados se pronunciaron en contra de las declaraciones y los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que afirman que los sectores más deficitarios de la Caja Fiscal son justamente la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, compareció en la mañana de este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para defender el proyecto de préstamo de USD 200 millones otorgado por el Gobierno de Taiwán, destinado a la segunda fase del programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
La Cepal destaca una reducción significativa en el déficit fiscal del país; en contraste, así como en otros países de la región, tuvo mayores gastos en pago de intereses de la deuda y menos inversión en gasto de capital.
De acuerdo con el calendario de pagos del Ministerio de Economía, funcionarios administrativos de las instituciones públicas, además del personal de Salud, deben percibir este martes sus salarios por el mes de mayo.
La inversión estimada para el proyecto es de USD 175 millones, según el Ministerio de Obras Públicas, y se prevé una autopista elevada de 4 kilómetros.