10 abr. 2025

Manatí bebé es rescatada en Panamá y será rehabilitada en Puerto Rico

Una manatí bebé rescatada con un cuadro de desnutrición en Panamá fue trasladada este sábado a un centro de conservación especializado de Puerto Rico, donde permanecerá unos dos años antes de regresar al país centroamericano y ser reinsertada en su hábitat natural.

Manatí bebé.jpg

Moana, la manatí bebé, fue rescatada con un cuadro de desnutrición.

Foto: EFE.

El manatí está en peligro de extinción, mencionó el titular del Ministerio de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, al hablar de la importancia del regreso de Moana, como fue bautizada este ejemplar hembra, pues puede ayudar “a regenerar la especie” en el país.

Moana tiene unos dos meses de nacida y fue rescatada por las autoridades de Ambiente en la zona de Costa Abajo de Colón, en el Caribe panameño, quienes la trasladaron a un espacio adecuado del Parque Nacional Camino de Cruces donde estuvo tres semanas.

Los manatíes habitan por lo general en zonas costeras y en ríos y sus desembocaduras, y Moana fue encontrada sola y alejada de su grupo.

Lea más: Brasil realiza con éxito la mayor reintroducción de manatíes a la naturaleza

La veterinaria del Ministerio de Ambiente, Lissette Trejos, explicó en un comunicado difundido este sábado que recibió a Moana con un cuadro de desnutrición, una condición que mejoró notablemente en las tres semanas que estuvo bajo su cuidado y el de voluntarios, presentando incluso un crecimiento de 2 centímetros.

5165578-Libre-987444413_embed

Foto: EFE.

Trejos viajó junto a dos voluntarias a Puerto Rico y permanecerá allí durante un periodo de transición junto con especialistas puertorriqueños, para dar tiempo al manatí para se acople a su nuevo espacio y tratantes, explicó el Ministerio de Ambiente panameño.

Lea también: Los manatíes, en peligro por el incumplimiento de las regulaciones en México

“Luego de los 2 años Moana debe regresar para ser integrada a su hábitat natural” en Panamá, precisó el despacho de Ambiente, que informó de que el traslado de la pequeña manatí al centro especializado de Puerto Rico se logró con el apoyo de la Cancillería panameña y la Embajada de Estados Unidos.

El Centro de Conservación de Manatíes es dirigido por la Red de Varamientos y la Universidad de Puerto Rico y se dedica a la conservación de este tipo de animales en peligro de extinción, a través de programas de rescate y respuestas a varamientos, rehabilitación y cuidado veterinario, investigación poblacional y alcance comunitario en esa isla y el Caribe.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.